Irán tendrá un nuevo modelo de inversión para contratos petroleros
En cuanto esté preparada la primera oferta del modelo del contrato se realizará una reunión con la participación de los expertos en Teherán y se estudiará el modelo, explicó Zangane, quién aseguró que en esa reunión pueden participar las compañías extrajeras.
«Para introducir los nuevos contratos petroleros también se llevará a cabo otra reunión en Londres», dijo Zangane, quién precisó que «sobre la reforma de los contratos petroleros estamos negociando con las compañías petroleras del mundo para tener los puntos de vista de ellos».
Zangane, en declaraciones difundidas por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, explicó que en este tema Irán busca plantear una situación en la que las dos partes (Irán y las compañías) sean ganadores y añadió que intentamos que este nuevo modelo de contrato «sea suficientemente interesante para las compañías de petróleo».
El ministro iraní de petróleo calificó de positiva la presencia de Irán en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos e informó de que las compañías acreditadas de petróleo habían anunciado «su disposición para presentarse en Irán».
Zangane explicó que se reunió con compañías de petróleo que participaron en altos niveles en Davos e informó de que estas compañías estaban interesadas en cooperar con Irán y que con muchas de esas compañías «hemos quedado para negociar».
Iran elimina sanciones para exportar crudo
En esta línea, Irán eliminó las sanciones a su compañía nacional petrolera para la exportación de determinadas cantidades de crudo a seis países, según afirmó el director general de la empresa nacional petrolera iraní, Ali Akbar Safaí.
«Según el acuerdo de Irán con el G5+1 (China, Rusia, EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido), fueron eliminados los obstáculos para el ofrecimiento de servicios de la compañía nacional petrolera iraní para el transporte de crudo de Irán en determinado limite a China, India, Turquía, Taiwán, Japón y Corea del sur«, afirmó Safaí.
«Desde ahora no habrá obstáculos para prestar coberturas de seguros, servicios bancarios y otros servicios relacionados con el transporte marítimo internacional para esta compañía en el campo de transporte de crudo en la cantidad determinada a seis países», agregó.
En febrero del año 2010, Irán desoyó las advertencias de la comunidad internacional y comenzó a enriquecer uranio al 20%, lo que llevó a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le impusiera nuevas sanciones, lo que provocó que cuatro grandes petroleras -la francesa Total, la holandesa Shell, la italiana API y la española Repsol- retirasen sus proyectos de Irán.
Irán suspendió este lunes el enriquecimiento de uranio en cumplimiento del Acuerdo nuclear de Ginebra, con lo que empezó un periodo de seis meses de prueba de reconciliación con la comunidad internacional, que pone fin a una década de crisis atómica.
Durante los próximos seis meses, Irán podrá exportar productos petroquímicos, oro, metales preciosos y de la industria automovilística, y se le permitirá importar de repuestos de aviación.
Estos cambios darán un respiro a la deteriorada economía del país, que sufre una inflación del 40%, un desempleo superior al 20% y con un sector privado que funciona a la mitad de su potencial.
Según el texto de Ginebra, en los próximos seis meses ambas partes deberán continuar las negociaciones para lograr consensuar un programa «mutuamente definido con límites prácticos y medidas de transparencia», a fin de permitir a Irán disfrutar de su «derecho a la energía nuclear con fines pacíficos«.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir