Irán considera «falsa y artificial» la subida del precio del petróleo

Irán consideró «falsa y artificial» la constante subida del precio del petróleo en el mercado internacional, y manifestó su oposición a la intención saudí de aumentar su producción diaria.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, citado por la televisión estatal, reafirmó que uno de los principales motivos del encarecimiento del crudo es el debilitamiento del dólar, que, dijo, «puede ser deliberado».

«Al tiempo que el incremento del consumo es menor que el aumento de la producción y los mercados están llenos de petróleo, vemos que el precio está subiendo (..) se trata de algo falso y artificial», dijo Ahmadineyad en una reunión de representantes del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, celebrada en Isfahan, en el centro de Irán.

El mandatario iraní, en un discurso televisado, criticó los impuestos sobre la energía en los países consumidores, y consideró «injusta la diferencia en los ingresos» entre los exportadores y los consumidores de petróleo.

Por otro lado, exigió una vez más que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) utilice en sus transacciones otras monedas en vez del dólar, una propuesta que había hecho en la cumbre del cartel en noviembre pasado en Riad, y sólo fue apoyada por Venezuela. «La subida del precio de la energía y la caída del dólar son dos caras de una misma moneda, y son las causas de los actuales problemas que atraviesa el mundo», agregó.

Ahmadineyad, cuyo país es el cuarto exportador del mundo y el segundo en el seno de la OPEP, reiteró por otro lado su apoyo a una propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez, para la creación de un banco para acumular parte de los recursos financieras de los países en desarrollo.

Irán, entre otros miembros de la OPEP, ha dicho en varias ocasiones que los suministros de petróleo son «suficientes», y ha descartado un aumento en la producción del cartel antes de la reunión ministerial de septiembre próximo.

En este sentido se expresó el nuevo representante de Irán en la OPEP, Mohamad al Jatibi, quien expresó la oposición de Teherán a un posible aumento de la producción saudí, y dijo que cualquier medida de este tipo debe ser adoptada en coordinación con los demás miembros de la organización.

Arabia Saudí aumentó su producción en 300.000 barriles diarios en mayo, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, dijo el pasado fin de semana en Yeda que este reino árabe puede aumentar su producción en otros 200.000 barriles en los próximos días.

De este modo, la producción del reino wahabí, el mayor productor y exportador de crudo del mundo, sumaría un total de 9,7 millones de barriles diarios. «Sería un paso erróneo», dijo Jatibi, en alusión a los planes saudíes, e insistió en que «cualquier aumento debe ser acordado en la reunión ministerial» de la OPEP, según la televisión estatal.

Si bien Arabia Saudí, que dice que los suministros son suficientes y considera «injustificado» el constante encarecimiento del crudo, acogerá el próximo día 22 en Yeda una conferencia de representantes de los productores y los consumidores de petróleo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *