Irán anuncia que suspenderá la exportación de petróleo a algunos de los países de la Unión Europea
En declaraciones en Teherán, el ministro de Petróleo iraní, Rostam Qasemi, afirmó que Irán cesará con seguridad de exportar petróleo a algunos los países europeos enfrentados con Irán y las mantendrá a otros menos hostiles, indicó la agencia local Mehr.
«Vamos a decidir sobre las exportaciones a los países europeos en el futuro», dijo Qasemi, al comentar la decisión de la Unión Europea de prohibir las importaciones de crudo iraní, a partir del próximo 1 de julio, si Teherán no suspende su programa nuclear.
Qasemi manifestó su esperanza de que la Unión Europea «reconsidere su decisión de imponer sanciones a las exportaciones petroleras de Irán».
En su opinión, «la Unión Europea ha cedido a las presiones de Estados Unidos», país al que Teherán consideró su principal enemigo, junto a Israel, que amenazaron a Irán con ataques militares si no suspende su programa nuclear.
En cualquier caso, Qasemi dijo que, aunque las sanciones les impidan exportar petróleo, «Irán no abandonará su programa nuclear, aunque no pueda vender nada de crudo», señaló la agencia oficial, IRNA.
Pese a eso, en su opinión, «países como China, Corea del Sur o la India (algunos de los principales compradores del crudo iraní) es muy improbable que se unan a las sanciones petroleras contra Irán».
Condenó el ministro del Gobierno de Teherán las sanciones contra Irán y dijo: «Irán no pretende crear tensiones en la región y está interesado en establecer la estabilidad en todo la zona» de Oriente Medio y el golfo Pérsico.
El líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, en el sermón del viernes en la Universidad de Teherán, la principal tribuna política del país, también advirtió que adoptarían medidas de represalia contra las sanciones occidentales a Irán, en concreto en materia petrolera.
Jamenei señaló, asimismo, que apoyará a todo aquel que se oponga a Israel -al que Teherán no reconoce-, afirmó que la amenaza de ataques militares de EEUU contra Irán perjudica «diez veces más» los intereses norteamericanos que los de su país y reiteró que, de producirse, no quedarán sin respuesta.
En los últimos meses, Estados Unidos y la Unión Europea endurecieron sus posturas y sanciones a Irán para tratar que abandone su programa nuclear, especialmente en los campos petrolero y bancario.
Irán se encuentra en medio de una polémica por su programa nuclear, que parte de la comunidad internacional, con EEUU a la cabeza, cree que tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega y sostiene que es exclusivamente civil y con objetivos pacíficos.
Estados Unidos e Israel amenazaron a Irán con ataques militares y Teherán respondió que dará una respuesta «aplastante», en especial contra el territorio de Israel y las bases y buques estadounidenses en la zona.
Además, Irán dijo que, en caso de ser atacado, podría cerrar el estrecho de Ormuz, la boca del golfo Pérsico y por donde pasan los petroleros que transportan el 20% del crudo que consume el mundo, lo que podría crear un conflicto de consecuencias imprevisibles.
Irán reclamará a la OPEP que mantenga su cuota si le afectan las sanciones
Asimismo, Irán pedirá a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que respete su cuota de ventas si se ve afectado por las sanciones impuestas al país por EEUU y la Unión Europea.
Qasemi dijo que la OPEP es una organización económica que siempre se mantuvo fuera de luchas políticas, por lo que instó a sus componentes a respetar los derechos de sus socios soberanos, según IRNA.
«El mercado petrolero es un sector de negocios y en la actualidad goza de equilibrio. No creemos que los estados miembros de la OPEP vayan a hacer caso omiso de los derechos de un compañero del grupo«, recalcó Qasemi.
El Gobierno iraní remitió una carta al ministro de Petróleo de Irak, Abdul Kareem Luaibi, actual presidente de la OPEP, en la que pidió colaboración entre los socios y respeto a las cuotas y derechos de cada miembro del cártel de productores petroleros y en especial por parte de Arabia Saudí.
Previamente, Irán, segundo exportador de petróleo de la OPEP después de Arabia Saudí, había informado de algunas gestiones con el Gobierno de Riad para que no cubriera la cuota de ventas iraníes en caso de que algunos países, en concreto de la Unión Europea suspendieran sus compras de crudo iraní.
Tras aprobar el mes pasado un embargo petrolero a Irán, que entraría en vigor el 1 de julio próximo, para obligarle a abandonar su programa nuclear, algunos países de la Unión Europea, entre ellos España, apuntaron que podrían sustituir sus compras de crudo iraní por importaciones de Arabia Saudí, lo que Teherán trata de impedir.
Irán y Arabia Saudí, las dos principales potencias del golfo Pérsico y los dos mayores productores de crudo de la OPEP, mantienen una relación fluctuante en materia política, pero han sostenido una actitud de respeto mutuo dentro del cártel petrolero.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir