Irak y el Kurdistán firman un acuerdo para la exportación de petróleo kurdo por Turquía

Una delegación de Bagdad y del Ejecutivo kurdo acordaron exportar un total de 250.000 barriles de crudo producido en el Kurdistán a través del oleoducto que llega al puerto de Cihan, en la costa mediterránea turca. El convenio estipula asimismo la exportación de unos 300.000 barriles extraídos de los yacimientos de la zona de Kirkuk también a través de esa misma tubería. La fuente explicó que el acuerdo obliga a registrar las ganancias de esas exportaciones a cuenta de la Compañía de Promoción Nacional (SOMO), dependiente del Gobierno de Bagdad.

En cuanto al tema del presupuesto, el Kurdistán reanudará su contribución y cubrirá el 17% del presupuesto general determinado de Irak para 2015. Este acuerdo permitirá aumentar las exportaciones de petróleo, lo que repercutirá positivamente en las arcas iraquíes, mermadas por el bajo precio del crudo y la guerra contra el grupo yihadista Estado Islámico.

El primer ministro kurdo, Niyirvan Barazani, acompañado de una delegación, se reunió en Bagdag con el jefe de Gobierno iraquí, Haidar al Abadi, y otros altos cargos. La rúbrica de este acuerdo se cumple después de un convenio petrolero suscrito por ambas partes el 13 de noviembre pasado y que supuso un primer paso para resolver las discrepancias en este ámbito. En virtud de ese acuerdo el Gobierno central transferirá un total de 500 millones de dólares al Kurdistán iraquí a cambio de que este último ponga a su disposición 150.000 barriles diarios de crudo.

La crisis política entre ambas partes estalló hace años a causa de la disputa sobre los ingresos del petróleo producido en el Kurdistán, y se agudizó tras la aprobación en 2013 del presupuesto estatal, que fue rechazado por los kurdos. Como reacción a esas discrepancias, la región del Kurdistán, que estima albergar reservas no probadas de 45.000 millones de barriles, empezó a exportar el crudo producido en su territorio unilateralmente y pese a la oposición de Bagdad. También recientemente subyació la disputa por la gestión de los 9.000 millones de barriles de crudo que se calcula que posee la provincia de Kirkuk, bajo control kurdo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *