IPIC prepara «un giro radical» y espera convertir a Cepsa en su buque insignia en Latinoamérica
Dichas fuentes, que prefirieron mantenerse en el anonimato, señalaron que IPIC prepara «un giro radical» en la estrategia de Cepsa para impulsar sus operaciones de exploración y producción en Brasil, país en el que desearía que la petrolera participase en la carrera por explotar sus reservas de crudo subsalino.
Para ello, el fondo emiratí prevé incrementar significativamente las inversiones en Cepsa, y no descarta «tomar posiciones a través de compras».
Estas mismas fuentes apuntaron que IPIC, que ya está presente en Brasil, ve en la petrolera portuguesa Galp Energia SGPS a un «potencial objetivo» para complementar a Cepsa, según añadieron las fuentes.
Asimismo, indicaron que, aunque todavía no hay una decisión en firme, IPIC está barajando hacerse con una participación en la petrolera portuguesa a través de Cepsa, o bien comprar parte de sus activos brasileños.
El pasado mes de febrero, el fondo de Abu Dhabi sorprendió al mercado al anunciar que había alcanzado un acuerdo para comprar al gigante petrolero francés Total por 3.700 millones de euros su participación mayoritaria del 48,8 % en Cepsa, en la que IPIC controlaba ya el 47 %.
El fondo lanzó una oferta para hacerse también con la participación minorista, y se espera que la operación para comprar el cien por ciento del capital de Cepsa se ejecute a mediados del próximo mes de junio, cuando está previsto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto que formaliza la adquisición, según añadieron las fuentes consultadas.
La compra de Cepsa consolida la presencia de IPIC en la península ibérica y en Europa, y le abre las puertas de Latinoamérica, donde la petrolera española tiene ya actividades modestas en Colombia, Perú, Panamá y Brasil.
Cepsa tiene actualmente una actividad menor en Brasil, donde opera una planta petroquímica en Bahía, mientras que Galp participa en la exploración de 22 yacimientos de crudo, entre ellos dos campos en mar abierto, junto con Petroleo Brasileiro (PBR).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir