IPIC logra el 98,53% del capital de Cepsa tras ser aceptada su OPA por un total del 97,22% de las acciones

Este resultado se logra exceptuando las acciones inmovilizadas de la compañía que representan el 47,06% de dicho capital social.

Según la CNMV, el resultado de la operación fue positivo al haber sido aceptada por un número de 137.709.449 acciones, lo que representa un 97,22% de las acciones a las que se dirigió la oferta. Además, la OPA no estaba condicionada a la obtención de un número mínimo de aceptaciones.

De este modo, supone el 51,47% del capital social de la sociedad afectada, explicó el organismo supervisor. El resto de acciones que completan dicho capital (47,06%), pertenecientes ya a IPIC, fueron inmovilizadas hasta la finalización de la OPA. Así, IPIC elevó su participación hasta el 98,53%.

El plazo para la aceptación de la oferta se abrió el pasado 8 de julio. La apertura del plazo de aceptación se produjo después de que la CNMV aprobase la OPA, que se dirigía a la adquisición de 141.648.565 acciones, representativas del 52,94% del capital de Cepsa. De ese porcentaje, el 48,83% estaba en manos de la petrolera francesa Total y el 4,11% restante pertenecía a accionistas minoritarios.

Además, existe un acuerdo irrevocable entre IPIC y Total por el que este último se compromete a acudir a la oferta con el 48,83% de su participación, a través de su filial Odival, en Cepsa, por lo que IPIC logró adquirir un 2,64 % del capital que estaba en poder de accionistas minoritarios.

A partir de ahora, el fondo de Abu Dabi planteará una OPA de exclusión para hacerse con el 1,47 % del capital que aún no controla, con lo que Cepsa dejará de cotizar en bolsa. En este caso, los accionistas deberán acudir obligatoriamente a la oferta.

La oferta se formuló a un precio de 28 euros en efectivo por cada acción que acepte la oferta, más un dividendo de 0,5 euros. En garantía, IPIC constituyó un depósito de efectivo en Banco de Santander por un importe de 3.966.159.820 euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *