Investigadores andaluces patentan un túnel de viento para el estudio de la erosión de la energía eólica

La invención, cuya idea partió del grupo de investigación «Propiedades y funciones de los suelos en ambientes semiáridos», se presentó en el marco del VI Simposio nacional sobre degradación y restauración de suelos celebrado en Almería.

El túnel de viento permite realizar los análisis de erosión eólica y desertificación del suelo natural, según informó la UAL. El equipo ideado es ligero y plegable, lo que facilita su transporte.

Este túnel consta de un ventilador industrial que genera una corriente de aire, que, a su vez, entra en una estructura tubular desplegable.

La estructura es telescópica y se completa el conjunto con un sistema que permite a las paredes adaptarse a esta estructura, utilizando patines que deslizan, mientras que la recogida y análisis de las muestras se realiza con dos sensores.

Por un lado, emplea un láser-scan, que permite la generación de mapas tridimensionales del suelo, antes y después de ser erosionado y por otro, incorpora una cámara de visión industrial, que capta imágenes de las partículas fijadas en una serie de placas con adhesivos, colocadas al final del dispositivo.

La innovación se registró como patente de la Universidad de Almería y, según sus investigadores, existen grandes esperanzas de que sirva para mejorar las perspectivas sobre la pérdida de suelo y con ella la fertilidad del mismo en una zona donde la agricultura es el motor social.

En la investigación participaron los profesores Javier Lozano y Carlos Asensio, ambos del área de Edafología y Química agrícola, el profesor Antonio Jiménez, de Ingeniería Industrial y el alumno, ya titulado, del grado en Ingeniería Mecánica, Juan Carlos Pérez.

Investigadores andaluces patentan un túnel de viento para el estudio de la erosión de la energía eólica

La invención, cuya idea partió del grupo de investigación «Propiedades y funciones de los suelos en ambientes semiáridos», se presentó en el marco del VI Simposio nacional sobre degradación y restauración de suelos celebrado en Almería.

El túnel de viento permite realizar los análisis de erosión eólica y desertificación del suelo natural, según informó la UAL. El equipo ideado es ligero y plegable, lo que facilita su transporte.

Este túnel consta de un ventilador industrial que genera una corriente de aire, que, a su vez, entra en una estructura tubular desplegable.

La estructura es telescópica y se completa el conjunto con un sistema que permite a las paredes adaptarse a esta estructura, utilizando patines que deslizan, mientras que la recogida y análisis de las muestras se realiza con dos sensores.

Por un lado, emplea un láser-scan, que permite la generación de mapas tridimensionales del suelo, antes y después de ser erosionado y por otro, incorpora una cámara de visión industrial, que capta imágenes de las partículas fijadas en una serie de placas con adhesivos, colocadas al final del dispositivo.

La innovación se registró como patente de la Universidad de Almería y, según sus investigadores, existen grandes esperanzas de que sirva para mejorar las perspectivas sobre la pérdida de suelo y con ella la fertilidad del mismo en una zona donde la agricultura es el motor social.

En la investigación participaron los profesores Javier Lozano y Carlos Asensio, ambos del área de Edafología y Química agrícola, el profesor Antonio Jiménez, de Ingeniería Industrial y el alumno, ya titulado, del grado en Ingeniería Mecánica, Juan Carlos Pérez.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *