Invertir en energía debe ser una prioridad, según la AIE

«La situación actual además debe ser una oportunidad para firmar un ‘pacto verde’ para promocionar el uso de las energías renovables«, apuntó el director japonés en la capital lusa, donde se celebró una conferencia acerca de este tema.

El responsable de la agencia, que agrupa países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de promover energías limpias, destacó la necesidad de invertir en infraestructuras y en tecnología e innovación.

Asimismo, Tanaka se refirió al reto que supone que países en vías de desarrollo como China o India, grandes generadores de gases de efecto invernadero, entren en la organización y mostró su preocupación por la inestabilidad de la distribución del gas.

«La situación de Rusia y Ucrania creó una gran preocupación acerca de la estabilidad del abastecimiento», recordó el funcionario internacional, quien resaltó como vías alternativas la diversificación y la eficiencia energética.

«Al ritmo que llevamos, necesitamos invertir el uno por ciento del PIB mundial en energía«, explicó el director de la AIE, quien se mostró preocupado por la inestabilidad en la inversión, provocada por la crisis económica.

Tanaka también señaló a Portugal como modelo a seguir en la utilización de energías limpias y agregó que es un país con grandes condiciones para desarrollarlas, ya que es rico en viento, sol y agua.

El ministro de Economía e Innovación de Portugal, Manuel Pinho, también intervino en la conferencia, donde además participó el Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones, el ex presidente luso Jorge Sampaio.

«Queremos reducir las emisiones de dióxido de carbono en 7,9 toneladas por habitante, la meta más ambiciosa de Europa y de los países industrializados», aseguró Pinho.

El ministro de Economía, quien aseguró que su país quiere convertirse en una plataforma para introducir coches movidos por energía limpia, se congratuló de que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, tenga en su agenda la promoción de las renovables.

Portugal cuenta con el mayor parque de producción de energía eólica de Europa, cerca de la localidad septentrional de Viana do Castelo y próximo a Galicia, y la española Acciona está construyendo la mayor planta solar fotovoltaica del mundo, en la comarca lusa de Moura.

Invertir en energía debe ser una prioridad, según la AIE

«La situación actual además debe ser una oportunidad para firmar un ‘pacto verde’ para promocionar el uso de las energías renovables«, apuntó el director japonés en la capital lusa, donde se celebró una conferencia acerca de este tema.

El responsable de la agencia, que agrupa países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de promover energías limpias, destacó la necesidad de invertir en infraestructuras y en tecnología e innovación.

Asimismo, Tanaka se refirió al reto que supone que países en vías de desarrollo como China o India, grandes generadores de gases de efecto invernadero, entren en la organización y mostró su preocupación por la inestabilidad de la distribución del gas.

«La situación de Rusia y Ucrania creó una gran preocupación acerca de la estabilidad del abastecimiento», recordó el funcionario internacional, quien resaltó como vías alternativas la diversificación y la eficiencia energética.

«Al ritmo que llevamos, necesitamos invertir el uno por ciento del PIB mundial en energía«, explicó el director de la AIE, quien se mostró preocupado por la inestabilidad en la inversión, provocada por la crisis económica.

Tanaka también señaló a Portugal como modelo a seguir en la utilización de energías limpias y agregó que es un país con grandes condiciones para desarrollarlas, ya que es rico en viento, sol y agua.

El ministro de Economía e Innovación de Portugal, Manuel Pinho, también intervino en la conferencia, donde además participó el Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones, el ex presidente luso Jorge Sampaio.

«Queremos reducir las emisiones de dióxido de carbono en 7,9 toneladas por habitante, la meta más ambiciosa de Europa y de los países industrializados», aseguró Pinho.

El ministro de Economía, quien aseguró que su país quiere convertirse en una plataforma para introducir coches movidos por energía limpia, se congratuló de que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, tenga en su agenda la promoción de las renovables.

Portugal cuenta con el mayor parque de producción de energía eólica de Europa, cerca de la localidad septentrional de Viana do Castelo y próximo a Galicia, y la española Acciona está construyendo la mayor planta solar fotovoltaica del mundo, en la comarca lusa de Moura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *