Instalan un aerogenerador de una sola pala y 250 KW en el Ceder-Ciemat de Soria

El aerogenerador, que incorpora avanzadas tecnologías, se integra en un proyecto de investigación financiado en el marco del Plan E por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Una de las principales características de este equipo es su diseño, ya que la mayoría son de tres palas y éste es sólo de una, además de contar con un movimiento que le permite compensar, acumular y regular las variaciones provocadas por el viento, informó el centro tecnológico.

Para asegurar la viabilidad técnica, se pondrán en marcha seis proyectos demostradores en distintas localizaciones con los que se pondrán a prueba los elementos de generación, almacenamiento, conexión a red y control, y mejorar así sus prestaciones, vida útil y reducir su mantenimiento.

Según el centro, todo ello se enmarca entre los objetivos fundamentales de la política europea, y particularmente de la española, de aumentar la diversificación de las fuentes de generación y el porcentaje de participación de las energías renovables, para conseguir la máxima autosuficiencia energética junto con el ahorro y el uso racional de la energía, que implican, entre otras, la utilización de sistemas eléctricos más eficaces.

Los Sistemas Inteligentes Estabilizadores de Red que se pretenden desarrollar y demostrar en este proyecto, según Ceder, suponen una alternativa viable y con grandes ventajas económicas y medioambientales frente a las soluciones actuales a estos problemas como las nuevas líneas eléctricas, repotenciación de las líneas eléctricas existentes o la instalación de grupos electrógenos.

Instalan un aerogenerador de una sola pala y 250 KW en el Ceder-Ciemat de Soria

El aerogenerador, que incorpora avanzadas tecnologías, se integra en un proyecto de investigación financiado en el marco del Plan E por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Una de las principales características de este equipo es su diseño, ya que la mayoría son de tres palas y éste es sólo de una, además de contar con un movimiento que le permite compensar, acumular y regular las variaciones provocadas por el viento, informó el centro tecnológico.

Para asegurar la viabilidad técnica, se pondrán en marcha seis proyectos demostradores en distintas localizaciones con los que se pondrán a prueba los elementos de generación, almacenamiento, conexión a red y control, y mejorar así sus prestaciones, vida útil y reducir su mantenimiento.

Según el centro, todo ello se enmarca entre los objetivos fundamentales de la política europea, y particularmente de la española, de aumentar la diversificación de las fuentes de generación y el porcentaje de participación de las energías renovables, para conseguir la máxima autosuficiencia energética junto con el ahorro y el uso racional de la energía, que implican, entre otras, la utilización de sistemas eléctricos más eficaces.

Los Sistemas Inteligentes Estabilizadores de Red que se pretenden desarrollar y demostrar en este proyecto, según Ceder, suponen una alternativa viable y con grandes ventajas económicas y medioambientales frente a las soluciones actuales a estos problemas como las nuevas líneas eléctricas, repotenciación de las líneas eléctricas existentes o la instalación de grupos electrógenos.

Instalan un aerogenerador de una sola pala y 250 KW en el Ceder-Ciemat de Soria

El aerogenerador, que incorpora avanzadas tecnologías, se integra en un proyecto de investigación financiado en el marco del Plan E por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Una de las principales características de este equipo es su diseño, ya que la mayoría son de tres palas y éste es sólo de una, además de contar con un movimiento que le permite compensar, acumular y regular las variaciones provocadas por el viento, informó el centro tecnológico.

Para asegurar la viabilidad técnica, se pondrán en marcha seis proyectos demostradores en distintas localizaciones con los que se pondrán a prueba los elementos de generación, almacenamiento, conexión a red y control, y mejorar así sus prestaciones, vida útil y reducir su mantenimiento.

Según el centro, todo ello se enmarca entre los objetivos fundamentales de la política europea, y particularmente de la española, de aumentar la diversificación de las fuentes de generación y el porcentaje de participación de las energías renovables, para conseguir la máxima autosuficiencia energética junto con el ahorro y el uso racional de la energía, que implican, entre otras, la utilización de sistemas eléctricos más eficaces.

Los Sistemas Inteligentes Estabilizadores de Red que se pretenden desarrollar y demostrar en este proyecto, según Ceder, suponen una alternativa viable y con grandes ventajas económicas y medioambientales frente a las soluciones actuales a estos problemas como las nuevas líneas eléctricas, repotenciación de las líneas eléctricas existentes o la instalación de grupos electrógenos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *