Ingenieros de Montes apuestan por la biomasa para generar energía y absorber emisiones

Con motivo del Día de la Eficiencia Energética, que se celebra este jueves, los ingenieros de montes recordaron que es posible ahorrar en el consumo de combustibles fósiles y crear empleo generando energía y calor con la misma materia prima que lo hicieron los primeros hombres capaces de controlar el fuego, es decir, con la madera de los bosques.

Para Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, el desarrollo tecnológico de la actualidad permite controlar en todo momento la generación de esa energía calorífica y obtener de ella un mayor rendimiento. «En esencia, sigue siendo la misma fuente de energía renovable con la que contaban entonces», señaló.

Del Álamo recordó que el hombre se ha esforzado por cuidar y preservar los bienes naturales que le aportaban algún beneficio. Sin embargo, en su opinión, el reto está en hacer conscientes a los Gobiernos de «la inmensa riqueza» que aporta el monte español «en todos los sentidos».

En concreto, aseguró que España es el tercer país en energía producida por biomasa forestal mientras que cada año aumenta el índice de masa forestal, pese a la ausencia de una gestión correcta de los bosques y los incendios forestales. «Tenemos un gran potencial», insistió.

Además, Del Álamo consideró que el sector de la biomasa es de los «pocos factores positivos que pueden garantizar beneficios» a la economía porque con la apuesta por la producción y el consumo de biomasa forestal, «un combustible inagotable con una correcta planificación», es posible generar empleo y beneficios económicos.

Asimismo, auguró que este sector puede generar mayor recaudación al Estado por IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF y que el ahorro de divisas que supone evitar la importación de combustibles fósiles en la medida de lo posible, el ahorro en las prestaciones por desempleo y ahorro en la prevención de incendios forestales.

El decano manifestó que el Colegio profesional calculó que el aprovechamiento anual de 10 millones de toneladas puede suponer la creación de 10.000 empleos en los trabajos de recogida, tratamiento y distribución del combustible.

Por ello, el colectivo defendió a la biomasa como una energía «fundamental» en España por ser la que más empleo y riqueza genera en el medio rural, la que más residuos valoriza y la que más emisiones de CO2 evita, convirtiéndola en una energía capaz de aportar incontables beneficios para la sociedad y conservación del planeta.

«La tendencia es clara: en el año 2010 se generaron 2 millones de toneladas de biomasa; en 2010, 15 millones de toneladas; para el año 2020 hay una previsión de más de 46 millones de toneladas de biomasa generados», subrayó.

Finalmente, Del Álamo destacó que con una gestión sostenible se genera empleo, se contribuye a la mitigación del cambio climático, se facilita la energía y la diversificación económica, se reduce la cantidad de CO2 y otros gases contaminantes liberados a la atmósfera. «Es un campo de investigación tecnológica, el mayor centro que existe de ocio y recreo. ¿Se puede pedir más por tan poco?», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *