Informe CNE: resumen de las medidas relacionadas con los mercados minoristas de gas y electricidad
La CNE señala que en estos momentos no se dan las condiciones de competencia que se consideran suficientes para reducir el umbral de la tarifa de último recurso, siendo necesario garantizar las tarifas de acceso, promover que la demanda doméstica sea sensible a las señales de precio horario y a otros elementos de supervisión efectiva que reclama la CNE.
– Desaparición de los precios finales regulados en los mercados minoristas de gas y electricidad, manteniendo tan sólo, en su caso, un sistema de protección para los consumidores vulnerables.
– Eliminación de la TUR para el resto de consumidores, y, por tanto, su paso al mercado libre, garantizando que el primer cambio de suministrador se produzca en las condiciones más competitivas posible, con las salvedades anteriores.
– Implementación de un conjunto de medidas coherentes de supervisión efectiva, funcionamiento eficiente de mecanismos de contratación y switching, así como de la participación activa de los consumidores.
– Determinar el marco regulatorio que garantice la sostenibilidad económico-financiera del sistema y definir la fórmula de financiación de los déficits transitorios hasta obtener la convergencia de los peajes de acceso.
– Fijar los costes de acceso, de forma que se establezcan los costes que deben incorporarse en los peajes mediante una metodología asignativa de costes que sea objetiva y estable en el tiempo y permita avanzar hacia un escenario de suficiencia de los peajes.
– Aprobar los proyectos de Reales Decretos que modifican el Real Decreto 1955/2000 y el Real Decreto 1434/2002, ya informados por la CNE, en particular en cuanto a: regulación de los procedimientos de switching y capacidad de la CNE de dictar instrucciones a OCSUM, revisión y aclaración de las obligaciones de los comercializadores y derechos de los consumidores en relación con el suministro y sistema de gestión de las reclamaciones.
– Adoptar medidas para aumentar el grado de capacitación de los consumidores, tales como la mejora y difusión máxima del comparador de precios y la promoción de procesos de switching colectivos por parte de los consumidores domésticos, teniendo en cuenta que el primer cambio de suministrador tiende a ser el más importante para el cliente.
– Reforzar las potestades de la CNE en el ámbito de la supervisión de los precios finales minoristas de gas y electricidad, dotando al regulador de capacidad de dictar instrucciones y de control sobre las ofertas que se consideren excesivas.
– Elaboración por parte de la CNE de un informe de seguimiento con el fin de evaluar la evolución de las condiciones existentes en los mercados minoristas de gas natural y electricidad y cuyo cumplimiento se considera necesario para poder alcanzar el modelo objetivo de mercados minoristas sin precios regulados.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir