Industria y las eléctricas intentan encajar sus posiciones y prosiguen las negociaciones a nivel técnico

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha comentado estar distanciado de las negociaciones con las compañías eléctricas acerca del déficit de tarifa, diferencia entre ingresos y costes de la generación de energía, que prosiguen a nivel técnico.

«Me he olvidado de las eléctricas. Hace tiempo que no sé nada de ellas», afirmó el ministro tras la inauguración de unas jornadas sobre internacionalización empresarial en la sede de la CEOE, tras ser preguntado acerca de las negociaciones para poner fin al déficit tarifario.

Por su parte, fuentes del sector indicaron que las reuniones no han quedado suspendidas, sino que continúan a nivel técnico con vistas a alcanzar un entendimiento que acabe con la deuda eléctrica. Este extremo fue confirmado ayer por Energía Diario desde fuentes sectoriales.

El Ministerio de Industria aprobó a finales de diciembre una subida media de la luz del 3,4% para las tarifas de baja tensión, pese a no haber llegado a un acuerdo con las compañías acerca del déficit. Sebastián había condicionado la subida en el recibo de la luz a la consecución de este acuerdo, que quedó pospuesto para finales de enero y comienzos de febrero. El déficit de tarifa ronda en términos acumulados los 15.700 millones desde 2000 y este año podría alcanzar los 22.500 millones.

En el momento de la última revisión de tarifas, el acuerdo se encontraba muy avanzado y sólo pendiente del cierre de algunos flecos. De hecho, la buena voluntad de las partes permitió que se aprobase la subida de tarifas. El compromiso entre Industria y las eléctricas intenta hacer encajar a partes iguales la contribución de las empresas, de la Administración y de los usuarios.

Los puntos fuertes del compromiso serán el esfuerzo de los consumidores para soportar subidas graduales en el recibo de la luz de cerca de un 10% anual durante tres años y la financiación por parte de las empresas de un bono social vinculado a la renta para potencias inferiores a 4,4 kilovatios (kW).

Por su parte, Industria podría estar dispuesto a trasladar algunas partidas de la tarifa no relacionadas con el suministro a los Presupuestos Generales del Estado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *