Industria y la CNE investigan presuntos fraudes en la conexión de energías renovables

La Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Ministerio de Industria han comenzado una investigación para determinar si dentro del sector de energías renovables se pueden estar realizando prácticas indebidas a la hora de conseguir las primas para las instalaciones.

En concreto esta investigación se centraría en los parques eólicos e instalaciones fotovoltaicas, para detectar si hay inscritas más instalaciones de las que realmente hay funcionando, por los datos de control de la red que se manejan, toda vez que algunas no habrían empezado a operar. La CNE habría movilizado un dispositivo de más de 30 personas, para investigar parques eólicos, fotovoltaicos y los centros de control de red.

En este sentido, en este tipo de instalaciones es clave determinar la fecha exacta en la que empieza a operar una instalación, de forma que es posible que se estén acelerando los trámites de inscripción y registro antes de que la instalación esté operativa. El objetivo es conseguir la retribución mejor, que suele coincidir con la más antigua, dado que la normativa va reduciendo los modelos retributivos.

En el caso de la energía eólica las diferencias pueden oscilar hasta en diez céntimos el kilovatio hora entre la legislación más antigua y la más actual (el Real Decreto 436 y Real Decreto 661, respectivamente). Dado que los modelos retributivos se aplican durante quince años, las cantidades resultantes podrían ser muy altas.

En el caso de la energía fotovoltaica, el cambio legal es muy reciente con el Real Decreto 1578/2008. Las primas han pasado de 45 céntimos por kilovatio a 34 céntimos o a 32 en las instalaciones en suelo y la fecha clave es el 30 de septiembre. En el caso de la industria fotovoltacia a finales de agosto había menos de 1.200 megavatios instalados de fotovoltaica, pero que fruto del fuerte volumen de los ultimos días, es posible que en poco tiempo se consiguieran casi 2000 megavatios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *