Industria y Energía elevan un 26% su presupuesto para dedicar 4.153 millones al sistema eléctrico

El 71% de este importe corresponde a partidas destinadas a financiar determinados costes del sistema eléctrico. En total, se dedicarán 4.153 millones de euros a la tarifa, lo que supone un incremento de 1.232 millones de euros con respecto a los 2.921 millones de euros del ejercicio anterior.

El Gobierno señaló que, en el ámbito energético, «el objetivo básico es el control y solución del déficit del sistema». Los 4.153 millones de euros que se dedicarán al sistema eléctrico se desglosan a razón de 2.907 millones de euros procedentes de los impuestos al sector y el 90% de la estimación de los ingresos previstos en las subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, valorado en 344 millones de euros.

Además, y por primera vez desde que el PP llegó al Gobierno, se contempla la asunción por parte de las cuentas públicas de una parte de los sobrecostes extrapeninsulares del sistema eléctrico. En este caso, y para cumplir con la reforma energética anunciada en julio, los Presupuestos Generales del Estado asumirán el 50% de estos costes, valorados en 903 millones de euros.

Por otro lado, las cuentas de la política industrial y energética se elevan en todas sus partidas. Habrá un 1,2% más para los servicios generales, hasta 68 millones de euros; un 0,8% más para protección de propiedad industrial, hasta 45 millones de euros; un 0,1% más para calidad y seguridad industrial, hasta 3,8 millones de euros, y un 1,4% más para incentivos regionales a localización industrial, hasta 841 millones de euros. También se dedicarán 416 millones a desarrollo industrial, un 7,2% más; 475 millones de euros a reconversión y reindustrialización, un 8,2% más.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2014 indican que el objetivo de la política industrial es aumentar el peso de una industria «fuerte, potente, competitiva y generadora de empleo», para lo que se toman medidas destinadas a estimular la modernización de la capacidad productiva del país.

Además, el Gobierno «pretende dar prioridad a la empresa como tal por encima de los sectores, mejorando el entorno en el que se desenvuelve su actividad», mediante la eliminación de trabas administrativas.

El CSN tendrá un 1,47% menos de dotación para 2014

Por otra parte, el Gobierno reduce un 1,47% para 2014 la dotación presupuestaria destinada para el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) al destinar 46,61 millones de euros, frente a los 47,31 millones de euros que disponía en la partida anterior.

El CSN, organismo que supervisa la energía nuclear en España, ejercerá sus funciones de inspección y control sobre las instalaciones, consiguiendo que sean operadas por sus titulares de «forma segura, y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen». Actualmente, este organismo está presidido desde el pasado mes de diciembre por el ex secretario de Estado de Energía Fernando Martí.

En el ámbito de los residuos nucleares, el Gobierno destinará 143 millones de euros a la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA).

El Gobierno reduce un 5,4% el Plan del Carbón

Asimismo, el Gobierno destinará el próximo año 470,18 millones de euros para el Plan de la Minería del Carbón, lo que supone un descenso del 5,4% con respecto a la partida reservada en el ejercicio anterior (497millones de euros).

Según la partida reservada para el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, la dotación de la transferencia de capital del Estado asciende a 56,29 millones de euros a lo que se suma la transferencia corriente de 294,56 millones de euros, lo que eleva el total de transferencias del Estado destinadas a este fin a 350,85 millones de euros.

Además, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Organismo Autónomo Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, aseguró que aportará la financiación necesaria para que, mediante los correspondientes convenios de colaboración, las comunidades autónomas y/o las corporaciones locales realicen una serie de infraestructuras que contribuyan al desarrollo económico de las comarcas implicadas en los procesos de reordenación de la minería del carbón, a la vez que se crean una serie de impulso a las infraestructuras en las comarcas implicadas en los procesos de reordenación de la minería del carbón, protección y mejora del medio natural puestos de trabajo que, prioritariamente, serán ocupados por trabajadores procedentes de la minería.

Estas infraestructuras incidirán, según los Presupuestos Generales del Estado, fundamentalmente sobre: los transportes y las comunicaciones, el suelo industrial, la ordenación del territorio, el abastecimiento y el saneamiento de aguas, las infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas y, por último, los equipamientos sociales. Para estos cometidos, las dotaciones ascenderán a 51,92 millones de euros.

Por su parte, las transferencias realizadas por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras para financiar proyectos que permitan la reactivación económica de dichas comarcas ascenderán para el año 2014 a 102,92 millones de euros, con un crecimiento del 17,9% respecto al año anterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *