Industria subirá la luz entre 1,5 y 3 euros mensuales si alcanza un acuerdo sobre el déficit
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha advertido a las compañías eléctricas de que no habrá una subida de la luz en la próxima revisión trimestral de la tarifa, prevista para el 1 de enero, si no se logra cerrar un acuerdo para resolver el déficit tarifario.
Durante la presentación del Observatorio de Precios del Comercio Minorista, Sebastián subrayó que esta advertencia «va totalmente en serio«, al tiempo que aseguró que, de producirse una subida, ésta no será de la magnitud que han publicado algunos medios.
En concreto, el diario Expansión hacía referencia en sus páginas a un pacto a tres años para eliminar el déficit de tarifa, con el esfuerzo de consumidores, de las eléctricas y del Estado y que pasaba por ir subiendo las tarifas más de un 7 por ciento anual entre 2009 y 2012, según sea el consumo de cada usuario.
«Cuando haya un acuerdo para eliminar ese déficit tarifario tendremos una propuesta para la subida de la luz, que será razonada y razonable y, desde luego, no será de la magnitud que publican algunos medios«, afirmó el ministro.
En la actualidad, el Gobierno y las eléctricas negocian cómo resolver el déficit de tarifa que, a finales de 2008, sumará un total de 16.493 millones de euros, de los que quedan pendientes de pago 12.994 de estos millones, tanto a las eléctricas como a los bancos.
Además de la subida de las tarifas a los consumidores, el citado diario económico informa que este pacto debería sustituir la actual tarifa social por un bono de importe fijo a las rentas más bajas y cuyo coste asumirían las eléctricas. Por su parte, el Gobierno eliminaría del sistema eléctrico, entre otras, las primas a las energías renovables, para pasar a ser costeadas por los Presupuestos del Estado. Sebastián insistió en que la solución del déficit tiene que pasar porque las compañías eléctricas hagan su aportación, «como lo hacen los consumidores y lo hará también el Presupuesto del Estado».
Sebastián apuntó que la revisión de la tarifa dependerá de que haya un acuerdo para la eliminación del déficit y aseveró que «si no hay acuerdo no habrá subida de la luz, porque no van a ser los consumidores los únicos que resuelvan el déficit».
Al margen de estas informaciones, lo que si parece un hecho es que el Gobierno estudia subir el recibo de la luz una media de entre cinco y diez céntimos de euro diarios, lo que supondría un incremento de entre 1,5 y tres euros al mes.
Las cifras que maneja el departamento de Industria toman como referencia a un cliente doméstico tipo con una factura eléctrica de 30 euros mensuales, una cantidad “soportable para las economías domésticas a pesar de la crisis económica” según fuentes el Gobierno consultadas por EFE.
En este sentido, el consumidor comenzará a recibir facturas mensuales de la electricidad a partir del mes de enero, en aplicación a la normativa de tarifas aprobada el pasado julio, con el objeto una rápida reacción del consumidor ante el incremento de precios.
Sobre el escaso margen de tiempo que queda para que se pueda revisar la tarifa de cara aplicar una subida el 1 de enero de 2009, Sebastián ironizó afirmando que «las cosas se arreglan muchas veces en una noche».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir