Industria subirá el recibo de la luz a partir de abril entre el 5% y el 7%

En declaraciones a Antena 3, Soria aseguró que el Gobierno debe subir la luz para dar cumplimiento a un auto del Tribunal Supremo que obliga a refacturar los consumos de más de 20 millones de clientes desde octubre del año pasado para recoger los costes reales del sistema eléctrico y haber superado el límite anual de generación de déficit de tarifa.

El ministro indicó que para recoger todos estos costes, la luz debería subir un 40%, algo que descartó, porque los consumidores «no pueden soportar toda la carga del desajuste que hay entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico» y añadió que «el país no está en condiciones de asumir una carga de esa naturaleza».

Soria recordó que el déficit tarifa acumulado supera ya los 24.000 millones de euros y afirmó que los consumidores no serán los únicos que cargarán con la solución de esta deuda, que se repartirá también con las operadores del sector eléctrico y las cuentas públicas.

Por tanto, insistió, una parte irá con cargo al consumidor, «pero muy lejos de ese nivel (40%)»; otra parte con cargo a los operadores del sistema y otra parte con cargo a las cuentas públicas.

Avanzó que el próximo viernes llevará al Consejo de Ministros propuestas concretas para empezar a reducir el déficit de tarifa -que se genera porque los ingresos vía recibo de la luz no cubren todos los costes que soporta el sistema-.

Soria dijo no poder concretar cómo se hará el reparto y, tras reiterar que el incremento del recibo de la luz viene impuesto por el auto del Supremo, señaló que la subida de la TUR estará entre el 5% y el 7%.

La aportación de las eléctricas pasará por una reducción de los costes regulados (distribución, transporte, primas a las renovables, etc…) porque, afirmó, «no todo puede ir a subir los ingresos».

La TUR, que se revisa cada trimestre, resulta de la suma de dos componentes: los peajes -que retribuyen los costes regulados del sector y que fija el Gobierno-, y el precio de la energía que resulta de las subastas denominadas Cesur.

La subasta celebrada la semana pasada para el suministro a tarifa durante el segundo trimestre arrojó una bajada de precios de entre el 3,7% y el 2,89%, que, tras los ajustes técnicos, se traducirán en una rebaja del coste de la energía de entorno al 7%.

No incrementar en la cuantía suficiente los peajes -que pagan todos los usuarios de la luz- contribuyó a elevar el déficit del sector, que debe ajustarse a los límites legales de 3.000 millones de euros en 2011 y de 1.500 millones de euros en 2012.

Recortes para Industria en los Presupuestos Generales del Estado

Por otro lado, el ministro anunció que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 incluirán un recorte adicional de entre 700 y 800 millones de euros en las partidas correspondientes al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Este importe, sumado a los 1.100 millones de recortes ya anunciados a finales de diciembre, eleva a 1.800 millones el ajuste correspondiente al Ministerio, equivalente a casi un 30% de los 6.500 millones de los que disponía en las cuentas anteriores.

«El presupuesto que vamos a presentar el próximo viernes es el que haría cualquier familia o cualquier empresa», señaló Soria, antes de recordar que «Europa obliga a que no se pueda incurrir en un nivel excesivo de déficit».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *