Industria se muestra «flexible» y sigue negociando con el sector fotovoltaico

El Ministerio de Industria continúa negociando con el sector fotovoltaico la nueva normativa que fijará la retribución que reciben estas instalaciones, según anunció el secretario general de Energía, Pedro Marín, que no quiso detallar en qué aspectos podría modificarse la última propuesta de Real Decreto.

Tras una reunión con la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Marín apuntó que Industria será «flexible» en la negociación y destacó que la última propuesta ya elevaba a 500 megavatios (MW), frente a los 300 MW del primer borrador, el tope de potencia instalada para 2009.

Tras conocerse a mediados de mes este último borrador, que Industria remitió al Consejo de Estado, las empresas expresaron su rechazo y advirtieron de que destruirá el sector y tendría efectos negativos para el empleo.

Así, y aunque el actual marco normativo se acaba el próximo 29 de septiembre, Industria se ha reunido de nuevo con una de las patronales del sector para «escuchar sus preocupaciones» y comentar la situación de la propuesta.

En ese borrador, Industria contempla un cupo anual de potencia de 500 megavatios para 2009, 300 MW para instalaciones en suelo y 200 MW para cubiertas, y una prima de 29 céntimos por kilovatio/hora (KWh) para las plantas en suelo y de entre 32 y 34 céntimos para los edificios, frente a los 45 céntimos que reciben ahora ambas.

Una vez recibidos los comentarios de las empresas, Industria aún debe esperar el informe del Consejo de Estado, último tramite antes de que el Real Decreto pase al Consejo de Ministros.

Con estos plazos, es difícil que la normativa vaya al Consejo de este viernes, el último antes de que expire el marco normativo actual.

«Les hemos pedido que lo analicen y nos den una respuesta para seguir dialogando», añadió Marín, quien espera la «máxima diligencia» por parte de la patronal ya que el sector necesita cuanto antes «un marco estable que dé señales adecuadas».

Marín recordó que el objetivo de potencia instalada fotovoltaica recogido en el Plan de Energías Renovables (PER) era de 371 megavatios para 2010, unos 70 MW por año, y que actualmente se estima que ya hay instalados alrededor de 1.500 MW.

El objetivo, explicó, se ha superado ampliamente y aún así la propuesta amplia el escenario anterior a la vez que «racionaliza el sector» y mantiene a España como segundo país que más apuesta por la fotovoltaica.

Marín reiteró que el objetivo de Industria es apoyar al sector, «mantenerlo en un estado sano», pero insistió en la necesidad de «ordenarlo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *