Industria sanciona a la nuclear de Almaraz con 900.000 euros por no constituirse en sociedad mercantil

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, destacó que según le comunicó el Ministerio de Industria, esta sanción se irá incrementado «si se sigue incumpliendo el requerimiento» para transformar la comunidad de bienes actual en la que están las tres empresas propietarias de la planta, en sociedad mercantil.

Monago se pronunció de esta forma en el pleno del Parlamento de Extremadura a raíz de una pregunta del presidente del Grupo Parlamentario de IU, Pedro Escobar, acerca de las gestiones que realizó el Gobierno de Extremadura para que la Central Nuclear de Almaraz cumpla la Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares que le obliga a constituirse en sociedad.

En la formulación de su pregunta, Pedro Escobar recordó que el 27 de mayo de 2012 expiraba el plazo otorgado a la Central Nuclear de Almaraz para transformar la comunidad de bienes en sociedad mercantil, y en la actualidad «los plazos se han sobrepasado ampliamente» y «todavía no han cumplido la ley ni han hecho los trámites necesarios para convertirse en sociedad mercantil».

Escobar destacó que si la titularidad de la Central Nuclear de Almaraz se transforma en sociedad mercantil, «alguna carga tributaria caerá en Extremadura», por lo que reclamó al presidente extremeño que «retome con energía» este asunto para que esta comunidad de bienes «cumpla con ley y pague sus impuestos».

Y es que, según los datos que aportó el portavoz de IU, la Central Nuclear de Almaraz paga 496 millones de euros por el impuesto de sociedades, 567 millones de euros de IVA, y 80 millones de euros por el Impuesto de Actividades Económicas, y de estas cantidades, los extremeños no ven «ni un maldito euro».

El portavoz de IU señaló que el «triunvirato» de empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz «se están burlando de los extremeños», y «está evadiendo impuestos en Extremadura», por lo que confió en que «no se le perdone ninguna sanción».

«Esperemos que ese proceso que pueda haber sancionador en marcha sea proporcional a los volúmenes que mueve la Central Nuclear de Almaraz, y que la sanción que se le imponga venga a las arcas de esta comunidad», destacó Escobar.

Por su parte, el presidente extremeño se mostró de acuerdo con el razonamiento del Grupo Parlamentario de IU pero recordó que el Gobierno regional «no tiene la competencia directa de actuación» en este caso, pero sí ha «requerido al Ministerio de Industria del Gobierno de España para que se cumpla» esta ley, dijo.

Un requerimiento que el Gobierno extremeño realizó «en varias ocasiones» y que va «a seguir haciendo a partir de este momento, como consecuencia de un incumplimiento al ordenamiento legal en esta materia», destacó Monago, quien insistió en que «aquí hay una ley que hay que cumplirla, y hay quien la incumple».

En su intervención, Monago reiteró que el Gobierno extremeño tiene «criterio» sobre este asunto, «pero no tiene la competencia», y tras realizar estos requerimientos, el Ministerio de Industria les informó de que la Central Nuclear de Almaraz «tiene un procedimiento sancionador por falta muy grave, y en estos momentos tiene una sanción de 900.000 euros por incumplimiento de las obligaciones legales».

Una sanción que se irá incrementando «si se sigue incumpliendo el requerimiento», señaló el presidente extremeño, quien reiteró que este caso «no depende» de él: «De mi depende la exigencia al ministerio para que esto se resuelva», señaló.

En cualquier caso, Monago aclaró que si la comunidad de bienes estuviera radicada en Extremadura, el dinero del impuesto de sociedades «no se quedaría aquí», dijo. «Esa es la repercusión que todos desearíamos, pero desde luego el marco legal en un impuesto de estas características y en una actividad regulada como la energía, no llega», explicó Monago.

Así, el presidente extremeño avanzó que el Gobierno regional continuará «requiriendo al ministerio para que le requiera a estas empresas que constituyan conforme a lo que dice el marco legal», ya que «las normas están para cumplirlas», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *