Industria retrasa la resolución de plantas fotovoltaicas por falta de medios
En una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Industria atribuye el retraso de la resolución, no más allá del 15 de diciembre, a los «ajustados plazos» previstos en el calendario de tramitación, así como a la «dificultad de reorganización de los medios humanos disponibles en la Administración General del Estado en espacios breves de tiempo».
Todo ello, explica, ha provocado «retrasos difícilmente recuperables en la resolución de las convocatorias» del Registro de Preasignación de Retribución, un paso indispensable que deben cumplir las instalaciones para acceder a las primas con las que se retribuyen a las energías renovables.
Además, añade el Ministerio, la convocatoria correspondiente al cuarto trimestre de 2009 de tecnología fotovoltaica ha coincidido con la tramitación de más de 700 solicitudes de inscripción en el registro de preasignación para el resto de tecnologías.
De forma paralela al retraso de la resolución de la convocatoria correspondiente al cuarto trimestre de 2009, inicialmente fijada para el 1 de octubre, Industria ha ampliado también el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria del primer trimestre de 2010.
Reacción de ASIF
Ante este retraso, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) ha denunciado que la aplicación del RPR a todas las energías renovables -hasta el mes de mayo era sólo para la fotovoltaica- «está desbordando los recursos» del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, «claramente insuficientes».
Por ello, «debe incrementarse el personal asignado por la Administración para hacer frente al crecimiento de renovables».
Los proyectos de energías renovables deben inscribirse en el RPR para recibir la retribución que los dota de rentabilidad y permite su ejecución.
En el caso de la tecnología fotovoltaica, el RPR tiene cuatro convocatorias trimestrales para adjudicar un cupo de potencia de 500 MW en todo 2009.
ASIF explica que, con la extensión del RPR a todas las energías renovables, efectuada en mayo mediante el Real Decreto-Ley 6/2009, el Ministerio acaba de inscribir 1.998 MW correspondientes a otras tecnologías renovables, sobre todo eólicas y termoeléctricas.
Para la patronal, «la carencia de recursos, confesada por el propio MITyC en la orden ministerial, está afectando muy negativamente a la fotovoltaica», que ha visto cómo de las cuatro convocatorias de 2009 sólo una se ha adjudicado en el plazo establecido.
Desde el sector se «sospecha que también existe cierta lenidad por parte de la cúpula ministerial a la hora de abordar los problemas que plantea la profunda, brusca y dolorosa reconversión a la que se ha visto abocada el mercado fotovoltaico español».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir