Industria reitera que si Garoña cumple con los criterios de seguridad, el Gobierno estará a favor de prorrogar su explotación

En declaraciones tras la Conferencia Sectorial de Energía en la sede del Ministerio, el titular de Industria destacó que la posición del Gobierno ha sido siempre «muy clara», mostrándose a favor de la prórroga en la explotación de los reactores nucleares «siempre y cuando a ojos del Consejo de Seguridad Nuclear se cumplan todas las garantías».

«Por tanto, es una buena noticia el que Nuclenor haya solicitado esa prórroga y tenemos que estar a la espera de lo que en su pleno el Consejo de Seguridad Nuclear dictamine al respecto», añadió.

El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reiterado, en su intervención en la Comisión de Industria del Senado, que el Gobierno «no tiene prejuicio ideológico» respecto a la energía nuclear y ha manifestado que si la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) cumple con los requerimientos de seguridad, el Gobierno estará a favor de la prórroga de su actividad.

Así, ha insistido que la actitud del Gobierno es «la misma que desde el principio de la legislatura» y por ello, «lo único» es tener un «cuidado muy celoso» de que se cumplan las condiciones de seguridad que, al efecto, establezca el CSN.

«Si el CSN es favorable a la prórroga, el Gobierno será favorable y si el CSN no lo es, nosotros tampoco», ha insistido.

El Gobierno no es favorable a infrautilizar tecnologías, tampoco la nuclear

El Gobierno ha subrayado que no es partidario de infrautilizar tecnologías de energía instaladas, incluida la nuclear, en alusión a la petición de la central de Garoña de pedir un nuevo plazo para poder alargar su vida útil, que acaba en julio.

Sobre su opinión de porqué Nuclenor solo ha pedido un año de prórroga y sin generar electricidad, se ha remitido a los operadores de la nuclear -la más antigua del país-, que son los que -ha dicho- tienen la respuesta.

Garoña ha solicitado una renovación de su autorización de explotación de la planta por un periodo de un año, en el que se mantenga sin operar a potencia (sin producir electricidad).

Para ello, según consta en la petición enviada a Industria, Nuclenor pide la revocación parcial de la orden ministerial de 3 de julio de 2009, de forma que se le permita una nueva fecha para poder renovar la autorización de explotación.

En dicha orden ministerial, se establecía el cierre definitivo de Garoña para el 6 de julio de 2013.

En su turno final, Soria ha dicho al senador socialista Jesús Alique que no sabe por qué Nuclenor no pidió en su momento una renovación de la licencia y sin embargo, lo hace ahora. De este modo, le ha espetado que no sabe si antes (con el gobierno socialista) las empresas «hacían o no hacían en función de lo que les decía el Gobierno».

Soria elude responder las preguntas sobre ENRESA y el almacén de residuos nucleares en el Senado

Soria ha eludido responder las preguntas planteadas en relación con el ámbito de los residuos nucleares durante su comparecencia en la comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado.

Así, Soria no se ha referido a las cuestiones planteadas por el grupo socialista en el Senado sobre las causas por las que «la austeridad y el ahorro» en cargos públicos no ha afectado a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA) y también por un informe técnico de ENRESA en el que, presuntamente se reconoce la existencia de «riesgos geotécnicos relevantes» que podrían generar hundimientos en el terreno donde el Gobierno prevé ubicar el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).

El CSN aplaza hasta el miércoles su decisión sobre la revocación del cierre de la central burgalesa

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aplazado hasta el miércoles su valoración respecto a la petición del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a raíz de la petición de Nuclenor para que se revoque parcialmente la orden de cierre de 29 de junio de 2012.

Según han confirmado fuentes del CSN el Pleno del Consejo ha pedido informes internos complementarios. De momento, los consejeros han mantenido una primera discusión pero no ha tomado una decisión al respecto. Por ello, volverán a reunirse el próximo miércoles a las 10.00 horas y esperan pronunciarse «antes del mediodía».

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo solicitó el pasado jueves al organismo regulador un informe, antes del 1 de junio, respecto a esta cuestión. La solicitud de Industria al CSN se debe a la petición de Nuclenor remitida al departamento que dirige Soria.

Entre los requerimientos de Industria, el CSN tendría que determinar una nueva fecha para que Nuclenor solicite la renovación de la autorización de explotación.

Así, Industria recuerda que la orden IET/1453 de 29 de junio de 2012 por la que se revoca parcialmente la Orden ITC/1785, de 3 de julio de 2009 -en la que se acuerda como fecha de cese definitivo de la explotación de la central el 6 de julio de 2013 y que autoriza su explotación hasta esa fecha-, establece en su parte dispositiva que antes del 6 de septiembre de 2012 el titular podrá solicitar al Ministerio de Industria, Energía y Turismo una renovación de la autorización de explotación por un periodo no superior a seis años.

Herrera afirma que el cierre definitivo de la central sería «un gran fiasco empresarial»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha pedido la colaboración del Gobierno para un modelo energético «estable, moderno y competitivo», al tiempo que ha destacado que en el caso de que llegara a producirse el cierre definitivo de la central de Santa María de Garoña (Burgos) sería «un gran fiasco empresarial».

En este mismo ámbito energético, Herrera ha defendido que en el nuevo modelo estén presentes el carbón autóctono y las centrales térmicas que lo transforman porque es un sector que «está sufriendo un momento de enorme incertidumbre».

«Con gravísimos problemas sociales, empresariales, laborales, familiares y territoriales que necesitan soluciones urgentes para la situación de emergencia que viven las cuencas mineras», ha añadido.

Según sus palabras, se trata de «un sector que ciertamente está sujeto a un estricto marco europeo, por cierto, pactado por el anterior Gobierno de la nación, que impone entre 2014 y 2018 el fin de todas las ayudas públicas que viene recibiendo».

El presidente autonómico ha abogado por «seguir apoyando en todo lo que sea rentable» y «plantear alternativas reales para todo lo que no lo sea» en este sector que tiene una importante presencia en la Comunidad.

Junta de CyL espera una resolución «inmediata» de la solicitud de prórroga para la central de Garoña

El consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha asegurado que espera que, tras la reunión que mantendrá el Consejo de Seguridad Nuclear, se conozca de forma «inmediata» una resolución del Gobierno de España sobre la solicitud de prórroga solicitada por Nuclenor para la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

En declaraciones hechas tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Energía, el consejero castellanoleonés ha recordado que el CSN ya apuntó en su momento, al igual que la Junta y el Ejecutivo central, que se podría mantener la actividad de la central si se solicitaba.

Tomás Villanueva ha recordado que en torno a un mes antes del 6 de julio -fecha en la que concluye el periodo de actividad de Garoña- tendría que resolverse la situación, por lo que considera que Nuclenor ha solicitado la prórroga con «antelación suficiente».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *