Industria reconoce que este año cerrará con un déficit de tarifa de 3.451 millones de euros y Soria confirma que se debe a las primas renovables y a partidas anteriores
En el borrador de la orden ministerial por la que se establecen los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2013 y las tarifas y primas de las instalaciones de régimen especial, se reconoció que la «mejor previsión de desajuste temporal» para el 2012 será de 1.951 millones de euros, estimando un déficit de 3.451 millones de euros, después de la imposibilidad de cargar los extracostes de la actividad eléctrica extrapeninsular sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Y es que Industria continúa trasladando de la tarifa a los PGE partidas de los costes de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, si bien tanto los PGE de 2012 como el proyecto de PGE de 2013 anularon este traspaso.
En el cuadro de costes de 2012 incluido en la orden ministerial, Industria cifró en 405 millones el coste de las extrapeninsulares del ejercicio. Acto seguido, explicó que el coste real de esta partida es de 1.622 millones de euros, una vez asumido el recorte retributivo de este año.
Posteriormente, reconoció que no cargó a la tarifa 1.622 millones de euros, sino 405 millones de euros, porque «se consideró que para el año 2012 el 75% de las extrapeninsulares «será asumido por los Presupuestos Generales del Estado». Esta circunstancia, a la vista de los PGE reales, no se da, así que el dinero tendrá que ir a la tarifa de luz.
Pese a que la Secretaría de Estado de Energía, que es la que remite este borrador a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), reconoció estas cifras, el ministro de Industria insistió en que se cumplirá la ley.
Soria dijo que se incrementará el déficit en unos 3.400 millones de euros en 2012, aunque defendió que sólo son atribuibles a este ejercicio 1.500 millones de euros. A este respecto, aclaró que «vamos a arrastrar déficit de 2011 de 1.100 millones de euros».
Y añadió que se producirá un «exceso» de primas al régimen especial de 800 millones de euros sobre lo previsto inicialmente. La previsión inicial para esta partida era de 7.200 millones de euros y finalmente ascenderá a unos 8.000 millones de euros. Con estos datos en la mano, aseguró que el Ejecutivo cumplirá lo exigido por la ley de 2009, que fijaba un límite de déficit de 1.500 millones de euros.
En el borrador de peajes, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, se recogió que las partidas que tuvieron valores «superiores a los esperados fueron las relativas a las primas del régimen especial» que, según informe de la CNE, ascenderán a 8.444 millones de euros.
También consideraron una «disminución en los ingresos previstos» por la «caída de la demanda», que para 2013 ya estimaron que caerá un 0,2%.
Con esta norma, Industria pretende «establecer medidas que incentiven el consumo responsable de energía a través de la introducción de una progresividad en los precios de los peajes de acceso».
Por su parte, desde el sector eléctrico estimaron que el déficit se disparará hasta los 4.668 millones de euros (3.000 millones de euros por encima de la previsión) puesto que, según afirmaron, Industria está dando por hecho, de forma implícita, que habrá otros 1.217 millones de déficit adicionales. Todo ello, haría menos viable aún, según dijeron, que para 2013 el incremento sea cero, como obliga la ley.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir