Industria publicará «dentro de poco» las ayudas y la actualización del decreto del carbón para 2013
«De aquí a poco, en cuanto resolvamos cuestiones jurídicas, vamos a dar luz verde», afirmó Soria en alusión al decreto del carbón, cuya aplicación requiere la publicación anual en el BOE de las cantidades susceptibles de utilizarse en centrales térmicas.
«Y de aquí a no mucho, tendremos ultimada la disposición para hacer la convocatoria», añadió para referirse a las ayudas al sector, cuyo bloqueo denuncian las empresas mineras.
Soria indicó además que «el martes por la mañana» su departamento celebró una reunión con la patronal del carbón, Carbunión, y que el «acercamiento» al sector es «constante».
El plan de cierre de la minería del carbón en 2019 fue remitido en agosto de 2011 a Bruselas, pero tuvo que ser enviado nuevamente en febrero de 2012, señaló además el ministro.
A la vista de que «el sector no dice qué explotaciones pueden ser viables en 2019, no se ha incluido en el plan» este aspecto, continuó Soria, antes de señalar que, en la reunión con Carbunión, Industria insistió en este aspecto.
«A la patronal le insistimos en la importancia de saberlo para procurar en Bruselas que aquellas (explotaciones) eficientes puedan seguir abiertas, pero sin ayudas, en 2019«, señaló.
UGT y CCOO piden al Gobierno recuperar el diálogo con el sector del carbón
Por su parte, FITAG de UGT y la Federación de Industria de CCOO exigieron al Gobierno que recupere el diálogo con el sector del carbón y que le dote de «un marco regulador estable», según informaron ambos sindicatos.
Los responsables sindicales de la minería de FITAG de UGT y la Federación de Industria de CCOO se reunieron en Madrid para analizar la situación actual del conflicto de la minería del carbón y «para establecer una hoja de ruta a aplicar de ahora en adelante».
En concreto, los responsables de la minería de ambas federaciones van a remitir una carta al secretario de Estado de Energía, solicitándole una reunión urgente para planificar y acordar un nuevo marco regulador cuya vigencia dé comienzo el 1 de enero de 2013.
Además, se solicitarán reuniones por la misma vía con el presidente del Partido Popular, con el secretario general del PSOE y con el coordinador de IU, así como con los portavoces de los grupos parlamentarios, con ACOM-España y la patronal Carbunión, y a nivel territorial con los presidente de las comunidades autónomas, grupos políticos y grupos parlamentarios autonómicos.
Así, los sindicatos exigieron que, viendo que el Gobierno «no sólo ha incumplido todas sus promesas sino que no manifiesta ninguna intención de sentarse con los representantes de los trabajadores», la recuperación «de un espacio de interlocución con todas las partes implicadas en el sector de la minería del carbón y la creación de un marco regulador estable a medio y largo plazo».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir