Industria propondrá a la CNE congelar la TUR de la luz en enero

Fuentes del Gobierno en funciones indicaron que Industria remitirá esta propuesta neutra a la CNE, si bien será el nuevo Gobierno el que deberá tomar la decisión definitiva sobre la revisión de las tarifas para enero.

Este martes se celebrará la decimoséptima subasta de electricidad entre comercializadoras, la conocida como Cesur, de la que se obtiene el precio del componente de la energía dentro de la TUR, que fijará el coste de la energía con el que se fijará la tarifa de la luz, que tendrá su próxima revisión trimestral el próximo 1 de enero.

Como esta variable tiene un peso cercano al 50% en la fijación de la TUR, que es la que afecta a unos 20 millones de consumidores, Industria acomodará la otra parte de la fórmula, la correspondiente a los peajes eléctricos que recogen los costes regulados, con el objetivo de que el resultado consista en una congelación.

Entre ambas partidas se paga parte del déficit tarifario del Estado con las eléctricas, cuyo déficit anual es superior a los 3.000 millones de euros y que acumula ya una deuda tarifaria de más de 22.000 millones de euros.

La evolución de los precios en los últimos días apunta a que la puja podría cerrarse con un ligero abaratamiento de la electricidad (aunque en diciembre los precios de la energía suelen ser estacionalmente altos), lo que daría margen para una subida en la misma proporción de los peajes.

Si por el contrario la subasta se cierra con subidas en el precio de la energía, supondrá una mayor presión sobre el nuevo Gobierno del PP en la próxima revisión de tarifas de enero, la primera de la nueva legislatura, que tendrían que bajar los peajes si quieren congelar la TUR, lo que redundará en un mayor déficit de tarifa.

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró durante el debate de investidura que quiere «frenar y reducir» los costes del sistema eléctrico para acabar con el déficit de tarifa y para evitar subidas que recaigan «íntegramente sobre los consumidores».

Rajoy, afirmó que «España tiene un problema energético importante, especialmente en el sector eléctrico» pero que la solución a este problema «no puede ser simplista». «Es evidente que no se puede aplicar una subida de tarifas que recaiga íntegramente sobre los consumidores», recalcó.

Y recordó además que las tarifas eléctricas para consumidores domésticos son las terceras más caras de Europa y las quintas más elevadas para consumidores industriales.

A la espera de conocer los resultados de la subasta, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) calculó que los peajes de la TUR, que recogen los costes regulados, deberían subir cerca del 30% en enero para evitar que el déficit de tarifa se sitúe por encima del tope legal de 1.500 millones previsto para 2012. Como estos peajes suponen el otro 50% de la tarifa, los cálculos de la patronal eléctrica hacen prever que la TUR suba un 15% en enero.

El nuevo Gobierno de Mariano Rajoy deberá gestionar a partir de ahora un sistema eléctrico que acumula un déficit de 20.000 millones de euros, 9.125 millones de ellos titulizados en los mercados de deuda, y que al menos hasta 2013 no será capaz de cubrir sus costes.

Revisiones y suficiencia

Durante la etapa de Miguel Sebastián como ministro, el Gobierno no siempre cumplió con el mecanismo de revisar la TUR conforme a los costes previstos y las subastas eléctricas.

En todas estas ocasiones se encontró con recursos de Unesa y de las eléctricas, que ya lograron varias sentencias a su favor, como la que emitió recientemente el Tribunal Supremo anulando el acuerdo entre Sebastián y el PP en julio de 2010 para congelar la tarifa.

La última subasta celebrada, la de octubre, se cerró con subidas de entre el 9% y el 13%, pero el Gobierno, para evitar una subida de la tarifa, forzó una congelación del recibo al rebajar un 12% los peajes regulados.

Durante este año se aplicaron dos subidas de la TUR. La primera, en enero, consistió en un incremento del 9,8% la segunda se aplicó en julio y fue del 1,5%, cuando el precio de la energía subió un 2,7% y se congelaron los peajes aplicados por Industria

En abril, aprovechando un descenso en el precio de la electricidad, el Gobierno elevó un 10% los peajes, con lo que la TUR quedó congelada.

Con todo ello, la TUR acumula un encarecimiento superior al 10% en 2011.

1 comentario
  1. Louis Vuitton
    Louis Vuitton Dice:

    Leopard long sweater cows mode,Louis Vuitton Belt you must be a part of fashion, casual style,Louis Vuitton Cosmetic Case fabric feels good, wear no sense of restraint,Louis Vuitton Luggage has superior anti-wrinkle effect, permeability,Louis Vuitton Sunglasses and skin-
    friendly feel very good, increase your personal charisma. Drawstring waist coat, fur collar, simple style of a single product,Louis Vuitton Wallet simply match the high level, you can wear the clothing and fashion taste.

    Leopard long sweater cows mode,Louis Vuitton New you must be a part of fashion, casual style,Louis Vuitton Ties fabric feels good, wear no sense of restraint, has superior anti-wrinkle effect, permeability, and skin-friendly feel very good, increase your personal charisma.Cruise SS 2011 With the pencil pants and scarves, great Korean street shooting range.

    Pink lamb fur collar coat, pink represents sweet,2011 Louis Vuitton gentle, pure, noble and rich romantic temperament,Louis Vuitton Belt pink ladies jacket has been low-key style love a girl, soft interpretation,Hogan Ladies Light shoes but also showed the inherent elegance. Riding a white sweater inside,Hogan Boots beneath the gray snow boots with leggings,Hogan Olympica Shoes very warm and stylish.

    Leisure thick fur collar coat, red is definitely a big blow, which is the color of candy colors.Hogan Men’s Shoes Dressed in a festive and generous. Relaxed version of the type suitable for girls of all sizes. Black coat, wearing jeans, boots, stylish atmosphere.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *