Industria prevé un superávit en el sistema eléctrico hasta el año 2020 sin necesidad de subir los peajes

El 2014 no sólo será el primer ejercicio con superávit desde hace más de una década, sino también el primero en que comenzará a reducirse la deuda eléctrica acumulada, que ronda los 28.000 millones de euros, según indicaron fuentes de Industria en un encuentro con medios de comunicación.

Estas estimaciones, que todavía están pendientes de la última liquidación del sistema que previsiblemente presentará la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el mes de noviembre, se basan en que en este ejercicio hay que incorporar fondos por parte del Ministerio de Hacienda procedentes del canon hidráulico, devoluciones de las renovables en 2013 y otros ingresos extraordinarios. Para 2015, se espera un superávit de tarifa aún mayor.

Industria remitió además a la CNMC una planificación financiera del sistema eléctrico hasta 2020 en la que se recoge esta previsión de sucesivos superávit sin subidas de peajes durante los próximos seis años. y Junto a esto dijo que los peajes irán perdiendo peso progresivamente a medida que aumente la demanda como consecuencia del cambio de la proporción efectuado en el recibo entre energía y potencia.

La «novedad» de 2014 será que registrará un superávit de entre 100 y 200 millones de euros, tras más de una década de déficit tarifario, cuando los ingresos no eran suficientes para cubrir los costes, con lo que se acumuló una deuda que llegó a superar los 28.000 millones de euros.

Los superávits previstos se dedicarán a partir de ahora a reducir la deuda acumulada, en línea con la actual Ley del Sector Eléctrico, una minoración que se añadirá a la incipiente contracción de la deuda en el ejercicio 2014, cuyo coste anual ronda los 3.000 millones de euros y que se carga sobre el recibo de la luz.

De esta forma, 2015 se convertirá en el primer año en el que se verá rebajada una deuda cuyo coste anual sobre el recibo de la luz lo encarece entre un 10% y un 15%.

Este cambio de tendencia se produce en un momento en que se han reducido los ingresos por peajes, en línea con la caída de la demanda ya que los comportamientos de los consumidores han cambiado con la crisis.

El recibo en 2015, similar al de 2014

El panorama actual de precios, una vez acometidas las principales medidas de la reforma energética, es de «estabilidad con tendencia a la baja y sin déficit», señalaron las fuentes. Para 2015, el recibo de la luz evolucionará «en líneas generales como en 2014», ya que confluyen factores positivos, como la caída del precio del crudo, y negativos, como la caída de la demanda y una meteorología menos favorable que el pasado año.

En todo caso, Industria no ofreció un pronóstico cerrado porque la evolución del recibo depende en parte de las fluctuaciones del mercado eléctrico y porque está apreciando cambios en los comportamientos de los consumidores, entre ellos un descenso en la potencia contratada, que le impiden afinar sus previsiones de demanda.

Hasta 2020, espera un incremento medio de la demanda del 0,7% anual y dio por hecho la ruptura en la inelasticidad de esta variable, que antes evolucionaba de una forma parecida al PIB y que ahora lo hace en menor medida.

Aún así, los aumentos de la demanda permitirán reducir progresivamente el peso de los peajes sobre los costes totales del recibo y, con ello, facilitar posibles bajadas en años futuros.

Las fuentes de Industria se mostraron además muy críticas con la posición del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acerca del nivel de penetración de renovables y el autoconsumo, cuya implementación implicaría, desde su punto de vista, una subida del recibo de la luz del 50%.

Fuentes del PSOE rechazaron este extremo y explicaron que el partido no ha presentado aún ninguna propuesta energética concreta con cifras cerradas. En la actualidad, está trabajando en un plan de transición energética hasta 2050 en el que combina su apoyo a las renovables y el autoconsumo con la necesidad de un precio competitivo, indican.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *