Industria presupuesta ayudas para el cierre de minas de carbón por un total de 68,8 millones de euros
Junto a esta partida, Industria detalló que se destinarán 300 millones de euros en subvención para prejubilaciones, 53,7 millones de euros en ayudas al desarrollo de proyectos de infraestructuras y de restauración en zonas degradados, y 18 millones de euros en ayudas en costes laborales.
En total, y según la orden que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), son 478 millones de euros de ayudas a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las comarcas mineras.
En el primer bloque de ayudas, de esos 106,8 millones de euros, 20 millones de euros son para ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo, 15 millones de euros a ayudas destinadas a cubrir costes excepcionales; 68,8 millones de euros a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas, y 3 millones de euros a subvenciones a pequeños proyectos de inversión generadores de empleo.
Industria también detalló los plazos en los que prevé publicar, resolver y pagar estas ayudas.
En el caso de las ayudas al cierre, cuyas bases reguladoras se publicaron también en el BOE, Industria espera que estén resueltas en el segundo trimestre de este año y pagadas en el tercer trimestre. Para el resto, Industria prevé que se resuelvan en el tercer trimestre y se paguen en el cuarto trimestre.
De acuerdo a la regulación comunitaria, la minería tiene que adaptarse a determinados criterios medioambientales y económicos antes del fin de 2018 cuando sólo podrán continuar las minas que sean capaces de competir sin ayudas.
Con este horizonte, el Gobierno llegó a un marco de actuación en el que se garantizaba que el carbón nacional supondrá un mínimo del 7,5% de la generación eléctrica nacional hasta 2018, se establecían las ayudas a la explotación y se regulaban las prejubilaciones y bajas incentivadas, entre otros aspectos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir