Industria pone en circulación el proyecto de Real Decreto de titulización del déficit eléctrico

Este proyecto de Real Decreto da continuidad al proceso de resolución del déficit iniciado con el Real Decreto Ley 6/2009 de 30 de
abril (y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 7 de mayo) y cuyo último hito fue la selección de la Sociedad Gestora, cuya designación recayó finalmente en Titulización de Activos (TdA).

El texto establece el precio y las condiciones de cesión de los derechos de cobro, junto a otras cuestiones como los pasivos que podrán componer finalmente el fondo, la selección de las entidades colocadoras de los instrumentos financieros y el papel de la Comisión Interministerial creada a tal efecto y cuyo objetivo será «velar por el correcto funcionamiento de la sociedad gestora del Fondo de
Titulización», como reza una nota del Ministerio de Industria.

El Real Decreto, además, reconoce el porcentaje de derechos de cobro que a cada empresa le corresponde. Así, según la información a la que ha tenido acceso Energía Diario, Endesa recibirá el 44,16 por ciento del total del Fondo, Iberdrola recibirá el 35 por ciento del mismo, Unión Fenosa, el 12,8 por ciento, HidroCantábrico y E.ON el 1 por ciento, respectivamente, y Gas Natural el 0,91 por ciento.

Desde el Ministerio de Industria se ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) este proyecto de Real Decreto, para que sea informado con trámite de urgencia. De ahí, tendrá que pasar por el Consejo de Estado, previo a su remisión a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y su posterior aprobación y publicación en el BOE.

Hay que recordar que el déficit tarifario surge de la diferencia entre los costes de la electricidad y la tarifa eléctrica que finalmente se fija a los consumidores, cuya acumulación previa al proceso de liberalización de tarifas ha generado una deuda con las empresas eléctricas y cuyo crecimiento debido a la política de control de precios de la electricidad viene siendo incesante.

De hecho, el Real Decreto Ley 6/2009 prevé una deuda acumulada de 10.000 millones de euros hasta 2012, que las compañías eléctricas no han recibido hasta el momento y que se encuentran actualmente recogidas en sus balances hasta que finalice este proceso de titulización, cuyo calendario y previsiones temporales (cierre antes de que finalice el año para haber conseguido su colocación en los mercados financieros en 2009) se han visto demoradas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *