Industria permitirá a las compañías eléctricas ceder a terceros derechos de cobro del déficit de tarifa de 2013

El déficit de tarifa de 2013, que será previsiblemente inferior al máximo de 3.600 millones, debe ser financiado por las cinco principales eléctricas, las que integran la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP, conforme a lo estipulado en la nueva Ley del Sector Eléctrico. En 2014, debe ser la totalidad de agentes del sector la que financie el desajuste. Por su parte, los consumidores de electricidad deben ir pagando el déficit de 2013 a lo largo de quince años. La primera anualidad, la de 2014, asciende a 280 millones, que sufragan este año los consumidores a través del incremento de peajes de enero, cuyo efecto sobre la tarifa final fue una subida del 0,9%.

El borrador de real decreto elaborado por el Ministerio de Industria establece que las eléctricas, que se mostraron en contra de financiar el déficit de 2013, podrán cederlo a terceros y, de esa manera, percibir anticipadamente el importe que les corresponde financiar. «Por tanto, es un impacto positivo para ellas», afirma Industria en la memoria económica del borrador. Frente al tipo de interés provisional del 2% con que los consumidores pagan la anualidad de 2014, el borrador establece además un tipo de interés para los siguientes ejercicios que, según indica Industria, se encuentra «en condiciones de mercado» y es «fijo durante el periodo de recuperación de las cantidades aportadas, lo que permite realizar la cesión en condiciones de mercado adecuadas«.

Impacto en el consumidor final

El departamento dirigido por el ministro José Manuel Soria reconoce en cambio que la fijación de este tipo de interés, al ser «un coste del sistema eléctrico con cargo a los ingresos obtenidos por peajes de acceso y cargos», tendrá «impacto en el consumidor final«. El déficit de tarifa definitivo de 2013 se conocerá con la publicación por parte de la CNMC de la decimocuarta liquidación bis del ejercicio, cuya elaboración tiene carácter excepcional. En la decimocuarta liquidación, el desajuste se situaba en 3.188 millones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *