Industria pedirá a Bruselas que las minas de carbón «competitivas» sigan abiertas a partir de 2019
«Vamos a ver si podemos revertir aquella decisión que tomaron en el plan del cierre de la minería del carbón que remitió (el Gobierno socialista) a Bruselas y a ver si en Bruselas nos acepta, entre otros el comisario de la competencia, que a partir del 1 de enero de 2019, si esas minas son competitivas, puedan segur abiertas», explicó durante su intervención en el pleno del Senado.
Además, Soria insistió en que el Gobierno tiene la intención de «seguir inyectando recursos en el sector de la minería con el fin de que se pueda proceder a una adecuada reindustrialización de las comarcas mineras».
Así se pronunció el ministro al ser preguntado por el senador del Grupo Socialista por Castilla y León, Ibán García del Blanco, sobre la manera en que justifica las declaraciones del delegado del Gobierno en Castilla y León en las que aseguraba que los recortes aplicados por el Gobierno a la minería van «en beneficio de la economía» de dicha Comunidad Autónoma.
El asunto tuvo su anécdota ya que en su primera intervención, el senador dio por formulada la pregunta y el ministro, a continuación, comenzó a darle explicaciones sobre el siguiente tema que tenía que responder en el pleno, relativo al incremento del precio de los carburantes.
Tras la confusión del ministro, García del Blanco le recriminó que no había contestado a su pregunta. «No me extraña, porque sabe que no se pueden justificar esas afirmaciones. La decisión que han tomado en relación al carbón es absolutamente ideológica. Está basada en prejuicios y en tópicos y es profundamente anti-económica», denunció.
Por su parte, el ministro de Industria pidió disculpas en su segunda intervención y justificó su error alegando que el senador no había leído su pregunta, tras lo cual, esta vez sí, explicó la posición del Gobierno en lo que a la minería del carbón se refiere.
IU dice que Soria es «insensible» a la situación del carbón
Por su parte, el diputado autonómico de IU, Luis Ángel Romero, afirmó que el ministro de Industria, José Manuel Soria, es «insensible» a la situación del carbón por anunciar una disminución adicional de las ayudas al sector en una entrevista en la Cadena Ser. Las declaraciones de Soria son «insultantes y provocadoras», dijo Romero.
En opinión de este diputado «el ministro vuelve a demostrar ser insensible ante la complicada situación que padecen las cuencas mineras como consecuencia en principio de la crisis en el ámbito global y la propia por el desmantelamiento de la minería».
«De lo que no cabe duda, continuó, es que el ministro y su Gobierno quieren adelantar el cierre de la minería, sin diálogo y sin alternativa sobre el modelo energético que precisa este Estado«.
Por ello, IU exigió a Soria un giro de ciento ochenta grados y que «piense, cuando toma estas decisiones, en su tierra y sus gentes para que antes de tomarlas en comarcas que desconoce y en un sector –el carbón– que también desconoce, las valores y sienta el sufrimiento de las gentes a las que van dirigidas», concluyó Romero.
Los sindicatos piden otra reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón
Las secciones de Industria de los sindicatos UGT y CCOO en Teruel volvieron a reclamar que se reúna la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón tal y como ya se solicitó oficialmente.
Además, el 15 de septiembre se sumarán a la gran movilización contra los recortes en Madrid, pero un día antes si no hay fecha para la Comisión de Seguimiento determinarán posibles acciones para los próximos meses. Les preocupan las declaraciones del ministro de Industria que anunció más recortes el año que viene en el Ministerio.
El secretario de la Federación de Industria de CCOO en Teruel, Antonio Herrero, recordó que ya se solicitó una reunión de la Comisión de Seguimiento para «preguntarles de qué manera van a afectar los nuevos recortes».
A pesar de que no se señaló ni cuánto, ni a qué partidas afectará, Herrero está convencido de que afectará al carbón, pero «nos tendrán que detallar en qué medida». De esta forma, indicó que «si son lo suficientemente importantes como para cerrar el sector habrá que plantear el cierre de una vez por todas y si no buscar las soluciones» puesto que «no podemos estar con un susto cada trimestre».
Por su parte, el secretario de la Federación de Industria de UGT en Teruel, Aurelio Rodrigo, indicó que «no pueden estar generando tanta incertidumbre que es la virtud que tiene este ministro en todos los sectores que le afectan». Para reducir esas dudas «tiene que reunirse con el sector» porque «quiere cerrar la minería sin contar con el sector, y no se lo vamos a permitir, por lo menos podremos debatir las cosas, nos tendrán que decir en qué situación estamos».
Rodrigo indicó que también pidieron al Departamento de Industria del Gobierno de Aragón que «estudie la posibilidad de dar ayudas a las empresas mineras para paliar los recortes; que el Fondo de Inversiones de Teruel invirtiera en proyectos que están aprobados y que sólo necesitan iniciarse».
Asimismo quieren reunirse con la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi y los empresarios para «analizar cómo está el sector en la Comunidad Autónoma».
Herrero recordó la huelga que mantienen 2.100 mineros en León y Asturias por las reducciones de sueldo que plantearon las empresas. Así que «veremos si las movilizaciones tienen que ir encaminadas a que los trabajadores vuelvan a sufrir un desgaste o a que ese desgaste lo sufra el Partido Popular».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir