Industria no prevé alargar la vida de las nucleares a 60 años y dice que no se debería cerrar Garoña
En un desayuno informativo en Burgos, dentro del ciclo «Los encuentros de Radio Televisión Española de Castilla y León«, el ministro detalló que en la revisión sólo se contemplarán los cambios de reparto del mix energético tanto de régimen general como especial, pero insistió en que en este momento no se va a revisar la duración de la viuda útil de las nucleares.
Para Soria, es «una prioridad que continúe la actividad de la central nuclear de Garoña», en Burgos, que es «una cuestión en trámite», tras la solicitud de la propietaria, Nuclenor, para poder mantener la planta un año más y de la que el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear decidió, por tres votos a favor y dos en contra, informar favorablemente, aunque deberá permanecer en parada segura y sin combustible en el reactor.
En este sentido, aseguró que el Gobierno está «convencido» de que Garoña «no va a cerrar» y «tiene indicios» de que va a ser así, por lo que en este momento no se plantea una mayor inversión del Plan Reindus para la reindustrialización de la zona de influencia de la central burgalesa.
Soria afirmó además que el Ministerio de Industria y el Gobierno «no van a modificar» la carga impositiva, que sirvió a Nuclenor como argumento para detener la actividad de Garoña en diciembre de 2012, «porque aunque no gustaron a las empresas del sector, son impuestos necesarios».
Sin embargo, dejó abierta la puerta a que el Ministerio de Hacienda pueda «interpretar» el texto legal que fija esos impuestos.
Precisamente Nuclenor, propiedad de Endesa e Iberdrola, se encuentra a la espera de la respuesta a una consulta que elevó a la dirección general de Tributos del Ministerio de Hacienda hace varios meses para saber si podía «estar exenta o ser objeto de reducción» de alguno o varios de los nuevos impuestos fijados por el gobierno a finales de 2012.
El ministro desveló que la Secretaría de Estado de Energía se encuentra realizando un análisis «exhaustivo» del informe que emitió CSN ante la petición planteada por Nuclenor.
Ese informe, según Soria, servirá para determinar la postura del Gobierno, que «respetará lo que diga el CSN porque no tiene prejuicios a favor ni en contra de Garoña ni de la energía nuclear».
En este sentido, aclaró que si del informe se deduce que Garoña cumple las condiciones medioambientales y de seguridad necesarias, el Gobierno autorizará su petición, «no solo por el mix energético sino por lo que supone para la economía, el empleo en su entorno y desde el punto de vista energético».
Soria concluyó que el sistema energético español «no puede permitirse el lujo» de prescindir de energía nuclear ya instalada y con una larga fase de amortización, siempre que se respeten las condiciones de seguridad.
Castilla y León cree que el cierre supondría «una gran pérdida»
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva, se felicitó por la «noticia positiva» que supone el informe del CSN en el que se aboga por ampliar el plazo para que Nuclenor pueda solicitar la prórroga de la actividad de la central, y subrayó que su cierre sería «una gran pérdida para Castilla y León».
Villanueva puso «entre comillas» el apelativo de «positivo» porque «lo importante es que el Consejo de Ministros decida ampliar dicho plazo», puesto que el informe del CSN no es vinculante, y advirtió de que prescindir de los 500 megavátios que puede generar esta planta «en condiciones normales» es «un lujo» que «el país no se puede permitir».
«Necesitamos una buena política energética para abaratar costes», insistió el consejero, quien recordó que Castilla y León «no debe perder su capacidad de producción energética».
En cuanto al impuesto propuesto por el Gobierno para gravar la producción de electricidad a partir de energía nuclear y que llevó a Nuclenor a no solicitar inicialmente la prórroga de su actividad, Villanueva puntualizó que esta decisión depende de «muchas circunstancias», pero apuntó que «si la empresa pide la ampliación del plazo» es porque «quizá vea posibilidades de seguir con la central».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir