Industria «no está en condiciones» de saber qué ocurrirá con el almacén de gas Castor y espera el resultado de los informes técnicos internacionales

Soria, reconoció en una entrevista en Onda Cero, aseguró que en la actualidad están a la espera de la opinión de algunos expertos internacionales a los que se consultó sobre la situación.

Recordó que el ejecutivo solicitó en su día un informe al Instituto Geológico Minero Nacional y comentó disponer «preliminarmente con algunas ideas» pero, según indicó, el Gobierno quiere «contar también con la voz de algunos expertos de otros países con mayor experiencia en sismicidad y que pueden indicar mejor qué es lo que realmente ocurrió con estos movimientos sísmicos que se han producido entre julio y septiembre».

El titular de la cartera de Industria, Energía y Turismo recordó que el Supremo dijo que la cláusula del Real Decreto que autorizaba el almacenamiento y que prevé indemnizaciones para la empresa en caso de paralización de la actividad «no es lesiva» pero, según Soria, «si eso llegara a demostrarse, entonces no habría lugar a esa indemnización por el valor residual» de la explotación.

La Diputación de Castellón se opone a las prospecciones en las Columbretes

Por otro lado, el pleno de la Diputación de Castellón aprobó por unanimidad dejar patente la «oposición» de la institución a que se desarrollen prospecciones petrolíferas en las aguas circundantes al Parque Natural de las Islas Columbretes.

La declaración institucional que fue aprobada con los votos a favor de todos los diputados del PSPV-PSOE, Compromís y PP, propone además «cuantas acciones sean necesarias para evitar que las concesiones del Gobierno sigan adelante».

Según el texto de la declaración, el Gobierno hizo valer sus competencias en materia de hidrocarburos para «conceder los permisos para desarrollar prospecciones petrolíferas en el entorno de la Reserva Natural de las Islas Columbretes».

Así pues, todos los grupos políticos de la Diputación se pusieron de acuerdo ante esta situación y «previendo los peligros que estos trabajos pudieran suponer para el turismo y la pesca».

La Diputación manifestó así su «rechazo» a las prospecciones y propuso adoptar «las medidas posibles para detener estas pruebas y así preservar la riqueza biológica y ambiental de las islas».

El acuerdo se trasladará «a título informativo» a los colectivos económicos y sociales que «pudieran verse perjudicados por estas prospecciones petrolíferas, como la Cofradía de Pescadores, la Asociación de Empresarios Turísticos, la Cámara de Comercio y el Puerto de Castellón».

Del mismo modo se remitirá a todos los municipios costeros de la provincia de Castellón, a los que se les invita a «secundar el rechazo a estas prospecciones petrolíferas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *