Industria modifica el «calendario eléctrico» para garantizar el cobro del servicio de interrumpibilidad

Este servicio consiste en un pago con cargo a la tarifa que se realiza a las grandes empresas industriales por interrumpir el consumo de electricidad en los momentos en los que el sistema eléctrico sufra exceso de demanda, una circunstancia que, desde el inicio de la crisis, no se ha producido en los terrotorios peninsulares.

Como parte de la reforma energética, el Gobierno redujo de unos 700 millones a 550 millones de euros el coste anual para el sistema eléctrico de este servicio de interrumpibilidad y creó unas subastas competitivas para la participación de las grandes empresas en este mecanismo.

En una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Industria señaló que en los siete primeros meses del año se liquidaron 316 millones de euros por el servicio de interrumpibilidad y que, a la vista de las proyecciones estimadas para el ejercicio, se prevé que el límite de 550 millones de euros se superará antes de fin de año.

«Lo anterior conllevaría que, en los próximos meses, especialmente noviembre y diciembre, la contribución que supone el servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad a la garantía de suministro podría verse afectada al no percibir los prestadores del servicio retribución alguna por haber alcanzado el límite anual con anterioridad«, advirtió Industria en la orden.

Para evitar esta circunstancia, el departamento dirigido por José Manuel Soria se decantó por modificar las fechas de inicio y fin de la temporada eléctrica, que a partir de ahora coincidirá con el año natural. Anteriormente, el año eléctrico iba del 1 de noviembre al 31 de octubre de cada ejercicio.

También se ajustaron las cuantías pendientes de percibir en cada liquidación mensual para que los sujetos tengan garantizada la retribución hasta fin de año. Junto a esto, se aprobó una laminación de las cantidades pendientes de percibir en los próximos meses.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *