Industria mantiene que la factura mensual de la luz es una buena medida

Industria defiende que acortar el periodo de facturación permite que los consumidores perciban los cambios del precio de la electricidad de forma más inmediata, al tiempo que les facilita la adaptación de sus pagos al flujo de entrada de ingresos, que suele ser mensual.

El departamento de Miguel Sebastián recuerda así su postura, después de que el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, dijera en el Senado que el Gobierno contempla la posibilidad de volver al sistema de facturación eléctrica cada dos meses «si las quejas persisten entre los consumidores» y se demuestran «irregularidades» en los informes de facturación.

En este sentido, Industria señala que se está ultimando la normativa que establecerá el procedimiento que deben seguir las compañías eléctricas para realizar la estimación del consumo en el mes en que no se haya leído el contador, así como su corrección en la siguiente factura.

El sistema de facturación mensual se inició el pasado mes de diciembre, si bien se mantiene la lectura bimestral de los contadores, lo que obliga a emitir un recibo con un consumo estimado que es compensado al siguiente mes.

Ante las denuncias de varias organizaciones de consumidores por presuntas irregularidades en las estimaciones de consumo realizadas por las eléctricas, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó a principios de febrero abrir un expediente informativo a las compañías eléctricas -Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa- para esclarecer si se han cometido abusos.

Industria mantiene que la factura mensual de la luz es una buena medida

Industria defiende que acortar el periodo de facturación permite que los consumidores perciban los cambios del precio de la electricidad de forma más inmediata, al tiempo que les facilita la adaptación de sus pagos al flujo de entrada de ingresos, que suele ser mensual.

El departamento de Miguel Sebastián recuerda así su postura, después de que el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, dijera en el Senado que el Gobierno contempla la posibilidad de volver al sistema de facturación eléctrica cada dos meses «si las quejas persisten entre los consumidores» y se demuestran «irregularidades» en los informes de facturación.

En este sentido, Industria señala que se está ultimando la normativa que establecerá el procedimiento que deben seguir las compañías eléctricas para realizar la estimación del consumo en el mes en que no se haya leído el contador, así como su corrección en la siguiente factura.

El sistema de facturación mensual se inició el pasado mes de diciembre, si bien se mantiene la lectura bimestral de los contadores, lo que obliga a emitir un recibo con un consumo estimado que es compensado al siguiente mes.

Ante las denuncias de varias organizaciones de consumidores por presuntas irregularidades en las estimaciones de consumo realizadas por las eléctricas, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó a principios de febrero abrir un expediente informativo a las compañías eléctricas -Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa- para esclarecer si se han cometido abusos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *