Industria inicia el estudio del nuevo Plan del Carbón para 2013-2018 con el objetivo de «romper inercias»
El nuevo Plan del Carbón «mantendrá compromisos de anteriores planes, especialmente en materias socialmente sensibles como las prejubilaciones», afirmó el Ministerio.
Además, su contenido será «novedoso» y podrá «romper inercias de anteriores planes», para diseñar una herramienta eficaz que permita asegurar la reconversión de la zona minera y asegurar un desarrollo económico de dichas comarcas, señaló.
En concreto, el departamento dirigido por José Manuel Soria aseguró que el nuevo plan dará «más representatividad de los actores del sector del carbón tanto en la elaboración como en el seguimiento del nuevo plan».
Industria, que calificó de «imprescindible» este plan para el reparto de fondos en las comarcas mineras a partir del 1 de enero de 2013, indicó que su intención es «dar más representatividad a los actores del sector» e invitó por ello a los sindicatos y empresarios a que participen en su elaboración mediante el envío de «todo tipo de propuestas», que serán estudiadas por el Ministerio.
Los sindicatos rechazaron en varias ocasiones la negociación de este plan 2013-2018 si el Gobierno no se replantea los recortes del 63% en las ayudas al sector en los presupuestos generales del Estado de este año.
Los sindicatos UGT y CCOO defendieron que el Ejecutivo debe movilizar fondos conforme a lo pactado en el vigente Plan del Carbón, que acaba este año. Ese es el motivo por el que el carbón acumula 50 jornadas de huelga indefinida.
Soria afirma que «no hay más dinero» en 2012 para el carbón
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que «no hay más dinero» en 2012 para la minería y que tampoco tienen margen de maniobra para dar más al sector.
En una entrevista en el diario «El Mundo«, Soria indicó que «no hay un sector que tenga una cuantía tan elevada en los Presupuestos Generales del Estado como el carbón».
«Ni siquiera el turismo, con dos millones y medios de empleados y representando el 11,5% de la economía, tiene un presupuesto de 438 millones frente a los 655 de la minería con 4.000 empleos», señaló el ministro.
Así, Soria explicó que no es una cuestión de «cerrazón» y que el Gobierno no tiene intención de liquidar la minería sino que sea competitiva y subrayó que no cederán a las presiones, «por duras que sean».
El titular de Industria, Energía y Turismo también no descartó nuevas subidas de la luz y afirmó que la próxima reforma energética propuesta por el Gobierno es que «haya una distribución proporcional de la carga del déficit tarifario».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir