Industria incorpora 980 instalaciones fotovoltaicas al registro de preasignación en la primera convocatoria 2010
Según informó el Departamento que dirige Miguel Sebastián, estas instalaciones se suman a las 2.488 inscripciones de las cuatro convocatorias de 2009, primer año de funcionamiento del nuevo modelo de asignación de primas y potencias.
A esta primera convocatoria de 2010 se presentaron inicialmente 3.571 peticiones. De estas, 1.251 no fueron admitidas por presentarse de forma incorrecta o incompleta, incluso tras el proceso de subsanación de errores, y las 1.055 restantes no fueron inscritas porque, aunque cumplen los requisitos, no entran en el cupo establecido por el Real Decreto que rige el sector.
Este Ministerio atribuye el elevado número de solicitudes presentadas a esta convocatoria a que el nuevo marco retributivo es «muy atractivo y estable para el sector».
Como ya informábamos ayer desde Energía Diario, para la próxima convocatoria, el cupo correspondiente a los tipos I.1 (instalaciones pequeñas en techo), I.2 (instalaciones grandes en techo) y II (instalaciones de suelo) será de 6,653 megavatios (MW), 61,439 MW y 51,339 MW, respectivamente.
Como resultado de la potencia inscrita y de la aplicación de la fórmula fijada en la normativa, las nuevas tarifas para la segunda convocatoria de 2010 serán de 33,4652 céntimos de euro por kilovatio por hora, 30,3099 céntimos por kWh y 27,3178 céntimos por kWh para las instalaciones tipo I.1, I.2 y II, respectivamente
Esta misma semana vence el plazo para que las instalaciones fotovoltaicas inscritas en la primera convocatoria del registro de preasignación comiencen a vender energía eléctrica, obligación cuyo incumplimiento supondrá la cancelación de la inscripción y la pérdida de la retribución que le hubiera sido asignada, así como la ejecución del aval depositado para participar en el procedimiento.
Las renovables están «en su tope» por «restricciones», según Industria
Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó que el ritmo de desarrollo de las energías renovables en España está «en su tope» debido a las «restricciones técnicas y económicas» del sistema eléctrico.
Sebastián recordó que el Gobierno ha hecho una importante apuesta por las energías renovables que ha sido «muy elogiada internacionalmente», pero en estos momentos su ritmo de crecimiento está en el «tope» de lo que puede soportar el sistema.
El ministro recordó que el desarrollo de las energías renovables tiene unas limitaciones económicas, puesto que las primas que reciben se financian con el recibo de la luz, que se suman a las «restricciones técnicas» que tienen este tipo de tecnologías de generación por su escasa «gestionabilidad».
Pese a ello, precisó que el Gobierno va a mantener unas «apuestas muy ambiciosas» en el ámbito de las energías renovables, algunas de las cuales no han alcanzado los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010, recordó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir