Industria incentivará la electricidad con carbón a cambio de realizar inversiones medioambientales

Este fue uno de los asuntos abordados en la Comisión de Seguimiento del Marco de Actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras en el periodo 2013-2018, presidida por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal y a la que asistieron los representantes de los sindicatos y de las empresas del sector.

En concreto, se analizó la propuesta de un nuevo incentivo a la inversión para la mejora medioambiental en desnitrificación de instalaciones de producción de electricidad a partir de carbón autóctono, lo que constituye un incentivo a su consumo, según informó Industria.

Con este nuevo mecanismo se pretende garantizar un funcionamiento de la minería autóctona competitiva como soporte estratégico de «especial relevancia» para la seguridad de suministro en el sistema eléctrico español, de acuerdo con lo establecido en la normativa Europea (Directiva 2009/72/CE) y la nueva Ley 24/2013 del Sector Eléctrico.

La Comisión examinó el contenido del borrador de la orden que regula un mecanismo para la determinación y aplicación de un incentivo consistente en una retribución por unidad de potencia (euros/MW) vinculada a la realización de inversiones en mejoras medioambientales. Éstas se realizarían en instalaciones de producción del sistema eléctrico peninsular que utilicen carbón autóctono como combustible principal que supongan una mejora de los valores de emisión de la instalación y su realización sea necesaria para el cumplimiento de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 2010.

«Hay que concretar la cantidad que se les va a cubrir a las centrales que van a hacer las inversiones, los años de duración de los contratos y poner las cantidades de carbón que se van a cobrar. Cifras no ha habido nada», señaló la directora general de la patronal minera Carbunión, Mercedes Martín, tras la reunión.

Además, la patronal, que mostró también su preocupación por la posición ante este nuevo mecanismo que puedan adoptar empresas como Iberdrola y Gas Natural Fenosa, afirmó que «lo ideal sería que no hubiera demandas y hubiera acuerdo con las empresas».

No obstante, expresó que el nuevo mecanismo de incentivos a la quema de mineral autóctono en centrales eléctricas anunciado por el Gobierno supondría «un primer paso para la salvación» del sector minero nacional.

Sin embargo, aprovechó para reclamar igualmente la necesidad de una bonificación al carbón nacional o «céntimo verde» que reafirme a las empresas del carbón. «El mecanismo valdría, junto con el céntimo verde», señaló.

Este borrador supone un paso previo para iniciar el procedimiento de aprobación de esta orden, que requiere previamente del informe de la CNMC y de su notificación a la Comisión Europea, según indicó Industria.

Por su parte, los sindicatos exigieron a Industria buscar una solución para «el periodo de transición» en este 2015 hasta que entre en vigor la orden ministerial, así como la exención del «céntimo verde» al carbón nacional «para igualarlo con el carbón internacional».

«No nos ha dado respuesta, y nos tememos que va a ser una larga travesía por el desierto y cuando llegue esa orden ministerial aprobada ya no haya empresas donde acogerse«, afirmó al respecto José Luis Villares, responsable de Minería de la Federación de Industria de CCOO.

Por su parte, el secretario del sector minero de FITAG-UGT, Víctor Fernández, añadió que se pidió al secretario de Estado de Energía que «hable con las empresas» para que durante 2015 se pueda quemar el carbón necesario «para sobrevivir este año».

33,2 millones de euros en ayudas durante 2014

Asimismo, en dicha Comisión se informó del pago de las ayudas correspondientes a los suministros de noviembre y diciembre del ejercicio 2014 por un total de 5,8 millones de euros. Este pago será adicional al ya abonado para el periodo enero-octubre del 2014.

En su conjunto, las ayudas correspondientes al 2014 ascenderán a un total de 33,2 millones de euros, y está previsto también que esta semana se publique la resolución de convocatoria de estas ayudas para el 2015.

Estas actuaciones para el sector de la minería del carbón se encuadran en el marco de lo establecido en la decisión del Consejo del pasado mes de diciembre, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas.

El objetivo es garantizar la sostenibilidad de la minería del carbón mediante explotaciones competitivas que sean viables sin ayudas a partir de 2018, de acuerdo con lo establecido en la normativa europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *