Industria estima que el sistema de facturación eléctrica por horas estará listo para abril, como dijo la CNMC
«Estimamos que dentro del primer trimestre estará listo y coincidirá con el plazo que ha marcado la CNMC para que los aproximadamente siete millones de contadores inteligentes que ya hay instalados puedan interconectarse y para que todos los que se vayan instalando hasta el 2018, el final del periodo para que todos los contadores sean inteligentes, estén también interconectados«, indicó en declaraciones a la prensa tras su participación en la jornada «Reindustrializar España» organizada por El Economista.
A este respecto, el titular de Energía señaló que existe un grupo de trabajo donde están representados la CNMC, los operadores y el Ministerio que viene reuniéndose desde hace varios meses y que «prácticamente» tiene ultimado cuál será el procedimiento para aplicar el nuevo sistema de tarificación. «Ahora nos lo tiene que remitir, ya que no lo tenemos formalmente, y a partir de ahí el secretario de Estado dictará la resolución con el procedimiento», con lo que el procedimiento podría estar aprobado en el primer trimestre de 2015, añadió.
El organismo presidido por José María Marín Quemada fijó el pasado lunes para el 1 de abril de 2015 la fecha a partir de la cual los comercializadores deberán empezar a facturar a los consumidores con el nuevo sistema por horas de los contadores inteligentes.
Defensa la subasta eléctrica
Por otra parte, el ministro de Industria defendió el mecanismo de la subasta eléctrica que incide en el recibo de la luz y lo desvinculó del estudio de viabilidad que se plantea Alcoa, dedicada a la producción de aluminio primario, en sus plantas de Avilés y La Coruña, tras su fracaso en la subasta de paquetes de servicios de interrumpibilidad eléctrica y no lograr precios competitivos.
El ministro se reafirmó en su idea de que todas las empresas han acudido a la subasta «en las mismas condiciones», y precisó que es un mecanismo de mercado donde «el que menos ofrece» por ese servicio «es el ganador de la subasta».
Soria aclaró que Alcoa «ha ganado algunos lotes y no otros», y apuntó que la situación interna de esta empresa «depende única y exclusivamente de ella, por lo que no hay que establecer ningún tipo de vínculo entre decisiones que se tomen en el ámbito interno de una empresa y los mecanismos del Gobierno» para introducir mayor competencia entre distintas empresas.
«Hay que alargar la vida de las nucleares»
Durante su participación en el foro, Soria defendió la necesidad de alargar la vida de las centrales nucleares. «No se trata de tener ningún tipo de perjuicio en contra o a favor. Es una cuestión de sentido común«, dijo.
De esta forma, el ministro recordó que ninguno de los ocho actuales reactores, salvo uno, ha alcanzado los 40 años de vida útil, por lo que si cumplen las condiciones del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), España no podría permitirse el «lujo» de prescindir de este tipo de energías. Eso sí, agregó, «todo compatible con un ‘mix’ energético en el que siga teniendo una participación importante de todo lo que tiene que ver con renovables» a un «coste sostenible» porque de lo contrario «el sistema simplemente quebraría».
Asimismo, el ministro de Industria reafirmó el compromiso del Gobierno por la reindustrialización, ya que sin potenciar la industria «no se generará empleo» y aseguró que el Ejecutivo tiene claro que «el único camino posible es seguir haciendo reformas».
Por otra parte, Soria destacó que entre estas reformas, la del sector eléctrico, permitió que el año pasado se bajará el precio de la luz en la factura por primera vez en los últimos años y que en 2014 vaya a haber «una reducción superior».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir