Industria establece que el carbón con derecho a prima se entregue mensualmente para garantizar un ritmo continuado en la actividad

En concreto, Industria añadió un apartado a la resolución en el que indicó que «las cantidades a adquirir por las empresas titulares de las centrales térmicas a las empresas mineras y al Almacén Estratégico Temporal de Carbón se entregarán mensualmente», según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Al precisar la periodicidad de la compra de mineral autóctono, el Gobierno se asegura un «adecuado funcionamiento del proceso de resolución de restricciones por garantía de suministro» que permita absorber «a un ritmo adecuado» la producción de carbón autóctono y mantener una programación continuada y sin interrupciones que puedan condicionar de forma decisiva la marcha del mercado de generación eléctrica.

Las entregas mensuales por parte de los grupos mineros serán en un volumen equivalente a dividir entre doce las toneladas máximas asignadas de carbón primado para 2012 en la resolución anterior, publicada a mediados de febrero por la Secretaría de Estado de Energía.

Además, en los cinco primeros días de cada mes, las centrales deberán comunicar a la Secretaría de Estado de Energía las compras de carbón realizadas en el mes anterior y la empresa minera a la que lo han adquirido.

El decreto del carbón incentiva la quema de este mineral de origen autóctono en las centrales térmicas y establece además la realización de inspecciones y auditorías en la cadena de suministro del carbón. A lo largo del año se podrán generar bajo este procedimiento 20.054,32 gigavatios hora (GWh) en nueve centrales eléctricas, el 19% menos que lo fijado para 2012 , de los que 3.852 GWh se cubrirán con energía no generada con carbón adquirido en los ejercicios de 2011 y 2012.

El resto se cubrirá con carbón adquirido en 2013, ejercicio en el que se fijó que las centrales eléctricas que participan en el procedimiento compren 6,87 millones de toneladas de carbón nacional, el 18,34% menos que en 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *