Industria envía a la CNE la propuesta de metodología para la tarifa regulada
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha enviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el borrador que establece la metodología para fijar la Tarifa de Último Recurso (TUR), así como el mecanismo de traspaso de los clientes acogidos al suministro regulado.
El Ministerio informó en una nota de prensa de que el borrador de orden ministerial remitido al ente regulador establece además el periodo transitorio que regirá hasta el 1 de julio de 2009, fecha en la que los comercializadores deberán adaptar los contratos al nuevo marco legal.
A partir de esta fecha se suprimirá el suministro de la tarifa integral a cargo de las distribuidoras, de manera que las empresas comercializadoras serán las únicas que estarán habilitadas para suministrar la electricidad.
El regulador emitirá un informe preceptivo sobre esta orden ministerial, que establece la metodología de fijación de tarifas de último recurso de electricidad, así como la periodicidad con la que se revisarán y el mecanismo de traspaso de los clientes a tarifa al nuevo modelo.
A partir del próximo 1 de julio quedará suprimido el suministro a tarifa integral a cargo de las distribuidoras, siendo las empresas comercializadoras las únicas habilitadas para ejercer la actividad de suministro de electricidad.
En el nuevo escenario, el modelo general de suministro será el de precios libremente pactados entre consumidor y comercializador, existiendo no obstante unas Tarifas de Último Recurso, denominadas TUR, a las que se podrán acoger exclusivamente los suministros efectuados a tensiones no superiores a 1kV (consumidores de baja tensión) y con potencia contratada menor o igual a 10kW.
Las tarifas de último recurso se componen de un término de facturación de potencia y un término de facturación de energía. La suma de ambos conceptos dará como resultado el precio de estas tarifas.
Con la entrada en funcionamiento de la tarifa regulada de electricidad se completa el proceso de liberalización del sector, que se ha estado impulsado por las directivas europeas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir