Industria dice que si el informe sobre Castor «no es muy claro» el Gobierno no dará la autorización para abrirlo
Soria explicó, en una entrevista a la Cadena Ser, que la decisión sobre Castor «no se tomará hasta que esté listo el informe del IGME». En cuanto a su contenido, apuntó que aún no hay pistas de «por dónde irá» pero insistió en que «si el informe no es muy determinante de que hay garantía total para las personas en el futuro» no se dará la autorización para abrirlo».
El ministro explicó que cuando se inyecta el gas colchón en un almacenamiento subterráneo (el que se introduce una vez que se ha vaciado) es normal que se produzcan movimientos sísmicos de una determinada magnitud. En concreto, los expertos apuntan a un máximo de tres grados en la escala de Richter y, según Soria, un total de 12 superaron este nivel.
«Llevamos a cabo una paralización cuando se produjo un movimiento de nivel 3,6, el 24 de septiembre, y el 26 de septiembre hicimos una resolución por la que se frenaba y clausuraba todo tipo de inyección adicional», indicó. En este sentido, explicó que «a lo largo de los últimos 15 días no se han producido movimientos perceptibles», aunque aseguró que «eso no quiere decir que se tenga una garantía».
En cuanto a la empresa operadora de Castor, Soria afirmó que el Gobierno consultó al Tribunal Supremo si el Real Decreto que se refería a la indemnización a la empresa es abusivo y lesivo para el interés general. «En él se aclara que, en el caso de cese de la actividad o renuncia se indemnizará al operador de la planta aún cuando haya incurrido en dolo o incidencia grave. Nosotros creemos que está bien indemnizarle, pero si ha habido conducta dolosa, negligencia o culpa no creemos que haya que indemnizar«, apuntó.
Un estudio garantizará que Villar de Cañas «cumple los requisitos» como ATC
Durante su intervención, Soria también fue preguntado por las críticas de los ecologistas sobre la falta de informes sísmicos de Villar de Cañas (Cuenca), donde se va a construir el almacén temporal centralizado (ATC), por lo que llamaron «irresponsable» a su departamento.
El ministro puntualizó que el ATC es algo que se lleva estudiando «desde hace muchos años por una comisión ministerial» que en 2010 determinó que los posibles lugares de construcción. Una vez seleccionada la localidad conquense, «se está realizando un estudio de caracterización para dar todas las garantías e indicadores de que el lugar cumple los requisitos», indicó Soria, que apuntó que se trata de un proceso «muy reglado».
«El Gobierno siempre se va a guiar de los informes de los expertos y no hubiéramos tomado la decisión sin los informes de la comisión ministerial», añadió.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir