Industria destaca el «músculo» de Gas Natural Fenosa tras la compra de la distribuidora chilena CGE
Así lo dijo en la sesión «Bases para la recuperación económica» del Círculo Financiero organizada por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País y celebrada en la sede de CaixaBank, donde fue presentado por el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca.
«La adquisición de uno de los mayores grupos energéticos de Latinoamérica pone de manifiesto la potencia, fuerza y músculo que tiene Gas Natural Fenosa, un grupo catalán y español, y también que dentro de la economía española y del sector energético hay actores de referencia internacional que dicen mucho de la capacidad de nuestras empresas y del talento acumulado en los últimos años», destacó.
Y es que Gas Natural Fenosa se convertirá en 2015 en la segunda mayor «utility» con sede en España, por detrás de Iberdrola, y rebajará del 56% al 49% el peso del negocio nacional tras la adquisición de CGE.
Así, el beneficio bruto de explotación del grupo superará los 5.000 millones de euros en 2015, mientras que el beneficio neto rondará los 1.500 millones de euros, y CGE contribuirá con 600 millones de euros al Ebitda y con 100 millones de euros al beneficio neto.
Gas Natural Fenosa anunció el domingo que lanzará una opa por el 100% de esta compañía, por la que pagará un máximo de unos 2.600 millones de euros. La española tiene garantizado el éxito de la operación, puesto que selló un acuerdo con los propietarios del 54,19% del capital social de CGE: el grupo Familia Marín, el Grupo Almería y el Grupo Familia Pérez Cruz, que le venderán sus acciones a unos 6,27 euros por título.
Chile evalúa positivamente la compra de CGE
Por su parte, el ministro de Energía chileno, Máximo Pacheco, evaluó positivamente la decisión de la española Gas Natural Fenosa de adquirir la distribuidora eléctrica chilena CGE.
«Creo que es una demostración que una empresa que se formó en el siglo XIX, de larga data y experiencia en el negocio a nivel global llegue a Chile con una inversión muy significativa», comentó Pacheco en el marco de un seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.
«Claramente (Gas Natural) ve que este es un país que tiene las reglas del juego claras, un país donde hay oportunidades y un país donde se puede contribuir, desarrollar y crecer en este sector», agregó.
Pacheco dijo que Gas Natural haría esta significativa inversión «justamente para participar en los desafíos que tenemos en el país en el campo energético».
El Gobierno de la socialista Michelle Bachelet se ha planteado una agresiva agenda para dinamizar la actividad en el sector energético y diversificar la cantidad de empresas que participan en el área debido a su precario equilibrio, la falta de inversión y la paralización de varios proyectos en los últimos años.
«Con las reuniones que hemos tenido con ellos ha quedado claro que ellos conocen muy bien la agenda de energía del gobierno, conocen muy bien las distintas tareas que tenemos», afirmó.
Además, destacó que con la entrada al país de Gas Natural Fenosa, se ayuda a contribuir a un sector «que necesita más oferta de electricidad y energía», ya que las proyecciones que tiene la compañía «son de largo plazo».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir