Industria descarta ahora cambiar el acceso a la tarifa regulada y modificar el mercado mayorista de electricidad
En una entrevista con el diario «Expansión«, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que después de todas las medidas tomadas para atajar el déficit de tarifa eléctrica, la reforma del pool «queda aparcada» y la liberalización de los precios ya «no está en la agenda de esta legislatura».
Actualmente, sólo los clientes con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kilovatios (kw) pueden acogerse a precios regulados (anteriormente TUR y ahora denominado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), un límite que el Gobierno sopesaba bajar a 5 ó 3 Kw, lo que habría supuesto la expulsión de la tarifa de millones de clientes.
Sin embargo, el Gobierno sí seguirá adelante con el decreto que regulará el autoconsumo de energía por parte de usuarios particulares; el de hibernación, que permitirá parar temporalmente centrales térmicas, y el que reformará el sistema eléctrico en las islas, normativas que «están en marcha y estarán antes de que finalice el año».
En el caso del gas, Soria recordó que han decidido crear un mercado mayorista y apuntó que éste «debería estar preparado para septiembre u octubre».
Por otra parte, el ministro aseguró que el Ejecutivo no descarta pedir a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia que investigue a las petroleras porque el abaratamiento del petróleo se sigue trasladado lentamente a los precios de los carburante, mientras que las subidas se trasladan más rápidamente.
Además, advirtió de que en algún momento habrá que armonizar con el resto de Europa la fiscalidad que grava los hidrocarburos y que en España está por debajo de la media.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir