Industria defiende su Plan para reactivar el consumo del carbón autóctono y dice que se hará por consenso
Así lo ha anunciado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde el senador del PP José Valín le ha preguntado por los mecanismos previstos por el Ejecutivo para garantizar el consumo efectivo comprometidos en el Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012.
Sebastián ha respondido que remitió al portavoz de Economía del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, un borrador de decreto que pretende alcanzar una «solución de consenso» con los grupos políticos y las comunidades autónomas, y «dialogado» con las empresas eléctricas y los productores de carbón.
El ministro ha apuntado que el borrador establece un sistema de «despacho preferente fundado en la seguridad del suministro» y ha recordado que la normativa europea permite en estos casos el despacho preferente de hasta un 15 por ciento de electricidad de fuentes autóctonas.
Fuentes de Industria han precisado que la fórmula manejada por el Ministerio no afectará en ningún caso al funcionamiento del mercado mayorista.
En su respuesta, Sebastián ha afirmado que el carbón representa un «tema difícil» en el que el Ministerio está en «permanente diálogo» con las empresas del carbón y el sector eléctrico «para buscar y aplicar las soluciones más favorables y más sostenibles para las comarcas mineras».
Ha admitido que el «almacenamiento temporal estratégico» puesto en marcha el pasado 31 de julio, bajo la gestión de Hunosa, fue una solución de urgencia ante el incremento de las existencias de carbón en el parque de generación, y que ya alcanzan ocho millones de toneladas en el caso del autóctono, y cuatro millones en el importado.
El ministro ha explicado que la «caída brusca» de la demanda de electricidad, junto al aumento de las fuentes renovables y la bajada del precio del carbón de importación, ha provocado un fuerte descenso del consumo de carbón nacional en las centrales eléctricas -de las que ha recordado que son de empresas privadas-, y todo ello ha generado el aumento de las reservas almacenadas.
Sebastián ha indicado que la iniciativa en la que trabaja Industria busca «establecer un sistema que impida que esta situación vuelva a repetirse en el futuro».
Este sistema, que ya ha sido planteado por el Gobierno a las empresas eléctricas y a los productores de carbón, consistiría en el establecimiento de un despacho preferente para el carbón autóctono, que según la directiva europea podría alcanzar el 15 por ciento, ha avanzado.
El senador del PP ha asegurado que «mucha gente se ha sentido traicionada porque no se han cumplido las previsiones y las promesas implícitas en el Plan Nacional del Carbón, que ha pasado a ser papel mojado».
Ha admitido que el sector del carbón pasa por momentos difíciles, pero ha insistido en que «tiene derecho a la lealtad y solidaridad, fundamentalmente de los poderes públicos» por haber sido soporte energético del país durante mucho tiempo «con mucha sangre, sudor y sufrimiento», y porque «no se puede desperdiciar ninguna opción estratégica desde el punto de vista energético».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir