Industria da vía libre a los cambios en los planes de transporte eléctrico por un valor de 917,5 millones de euros
Estos cambios, ya aprobados el pasado 6 de junio por el Consejo de Ministros, modifican aspectos puntuales del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Electricidad, incluido en la planificación de sectores de electricidad y gas 2008-2016.
Según argumentó el Gobierno, la modificación del programa se realizó con la finalidad de atender el consumo industrial o turístico, evitar riesgo de seguridad de suministro, reducir los costes del sistema eléctrico a través de la integración de renovables y la interconexión de sistemas insulares, contribuir al cumplimiento del Plan Hidrológico Nacional y para mejorar la eficiencia económica del sistema.
El retoque actualiza algunas actuaciones ya contempladas en la Planificación en vigor para adaptarlas a nuevas necesidades y requisitos técnicos, e incorpora además nuevas actuaciones cuya necesidad apareció desde la última modificación de la Planificación en 2012.
Además, Industria estimó que algunas de las infraestructuras también darán al sistema una mayor eficiencia económica, como es el caso de las interconexiones entre las islas, que permitirán el mayor uso de tecnologías de generación más eficientes y la aplicación de economías de escala, así como optimizar la integración de la generación renovable.
De hecho, los cambios afectarán a un conjunto de actuaciones de la red de transporte de electricidad que abarcan nuevas líneas eléctricas y cambios de tensión de líneas existentes, nuevas subestaciones o ampliaciones de otras existentes, reactancias y transformadores.
Las actuaciones afectan tanto al sistema eléctrico peninsular como a los sistemas de Baleares y Canarias. Destacan las instalaciones para evacuar nueva generación eólica las islas Canarias y las interconexiones submarinas entre la Península y Ceuta, que era una reivindicación histórica de la ciudad autónoma.
Asimismo, se dio el visto bueno a nuevas líneas eléctricas entre las islas del archipiélago balear Ibiza y Formentera, y las canarias de Fuerteventura y Lanzarote y La Gomera y Tenerife.
Industria defiende desde hace meses la necesidad de conectar las islas de los archipiélagos entre sí con el objetivo de crear sistemas eléctricos más grandes, ya que estos son más eficientes y menos costosos.
Las infraestructuras de transporte de electricidad las construirá Red Eléctrica de España (REE), que actúa como transportista único del sistema.
Tal y como anunció el Gobierno el mes pasado, las órdenes publicadas ahora también habilitan al Ministerio de Industria para autorizar futuros cambios en la planificación energética de redes que dependan de la Administración General del Estado y emitir informes favorable si las competencias son autonómicas.
Esta habilitación es necesaria ya que la planificación 2008-2012 está paralizada con carácter general por la reforma eléctrica de julio del año pasado con el objetivo de recortar los costes del sistema eléctrico y atajar el déficit de tarifa.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir