Industria cree que los sondeos que Cairn Energy hará en Marruecos dejan a Rivero como «un ingenuo»
El subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, recordó así las palabras de Rivero tras reunirse en Rabat con el rey de Marruecos, Mohamed VI, el 13 de abril del año pasado.
Al término de ese encuentro, el presidente canario aseguró a la prensa que el monarca alauí le había transmitido que Marruecos no había detectado petróleo en sus aguas y que, por tanto, no había «ninguna expectativa de una próxima explotación de petróleo».
Hernández Bento recalcó que el Ministerio de Industria tiene «claro» que el interés energético que podría tener para España el descubrimiento de bolsas de petróleo en esas aguas del Atlántico hace necesario seguir adelante con el expediente de autorización de los trabajos de investigación y sondeos.
«Parece que es cuestión de semanas que comiencen las perforaciones en el lado marroquí y, de hecho, la plataforma Cajun Express que va a realizar los trabajos ya está en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria pertrechándose», informó el subsecretario, en referencia a las noticias que publican los medios canarios «El Día» y «Canarias 7«.
Según informaron estos diarios, la petrolera escocesa Cairn Energy se prepara para empezar en las próximas semanas los sondeos petrolíferos que el Gobierno de Marruecos le autorizó a hacer en el Atlántico, en emplazamientos situados al lado de las cuadrículas que Repsol pretende perforar frente a Canarias.
Cairn Energy tiene previsto realizar dos sondeos exploratorios a profundidades de entre 500 y 2.000 metros bajo el mar, en dos áreas marinas denominadas Foum Draa y Juby Maritime, según unas declaraciones del primer ejecutivo de la compañía, Simon Thompson.
Fuentes del sector confirmaron que las cuadrículas que va a prospectar la compañía escocesa están situadas a escasos kilómetros de las de Repsol, al otro lado de la mediana que separa las aguas españolas de las marroquíes, frente a Lanzarote y Fuerteventura. Ese es el caso de las áreas Juby Maritime II y III, ya que las Juby Maritime I y las Foum Draa I, II y III se encuentran algo más alejadas, al noreste de Lanzarote.
En el caso de las cuadrículas Juby Maritime, Cairn Energy posee el 37,5% de los derechos y la condición de operador, y tiene como socios a Genel Energy (37.5%) y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (25%). Estos bloques se encuentran a 60 kilómetros de la costa de Marruecos, cubren un área de 5.600 kilómetros cuadrados y afectan a fondos marinos de entre 100 y 1.500 metros de profundidad.
En los bloques Foum Draa, Cairn Energy es también el operador, con un 50% de los derechos, y sus asociados son la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (25%), San Leon (14,2%), Serica (8.3%) y Longreach Oil and Gas (2,5%). Estos bloques están a 120 kilómetros de las costas marroquíes, cubren 3.300 kilómetros cuadrados y afectan a fondos de entre 500 y 2.000 metros de profundidad.
En el Ministerio, según Hernández Bento, «sorprende la actitud de Canarias en contra de los trabajos de investigación por parte de una compañía española, mientras mira para otro lado y pone excusas cuando los trabajos son en aguas de Marruecos».
Las prospecciones que pretende hacer Repsol, con las compañía alemana RWE y la australiana Woodside como socios, están pendientes de superar el proceso de evaluación de impacto ambiental.
«Creo que esa actitud tiene un trasfondo político y eso lo tiene que explicar el presidente del Ejecutivo canario, que está haciendo un daño tremendo a la política de promoción turística de las islas», subrayó.
Hernández Bento reprochó al Gobierno canario que pague con dinero público publicidad en contra de las prospecciones y aliente campañas a través de internet en las que aparecen fotos y vídeos de sus playas con vertidos de petróleo, porque considera que esa es una actitud «absolutamente irresponsable» desde el punto de vista de la promoción turística.
Los datos sobre Cairn Energy son una «maniobra de distracción»
Por su parte, el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, calificó de «maniobra de distracción» las informaciones sobre que la escocesa Cairn Energy se prepara para empezar los sondeos petrolíferos que el Gobierno de Marruecos le autorizó a hacer en el Atlántico en las próximas semanas .
Para Rivero, se trata de «una maniobra de distracción para tapar la iniciativa del Partido Popular en Baleares oponiéndose a que se llevaran a cabo prospecciones en el entorno de» ese archipiélago.
El presidente canario aseguró que no va a opinar más sobre este asunto «hasta que el PP tenga la gallardía, la valentía, de explicar por qué se opone a que se lleven a cabo prospecciones petrolíferas en el entorno del archipiélago balear, por el riesgo que significa para el turismo, y en Canarias muestra una apuesta decidida».
«Ya es hora que el Partido Popular se exprese, que diga con claridad, por qué en Baleares se oponen a que se lleven a cabo prospecciones en el entorno de sus costas y en Canarias apuestan decididamente, como si nos fuera la vida en ello», añadió.
En su opinión, «la vida en todo caso le puede ir a Repsol, pero no a Canarias, que ve amenazado su futuro por esto».
Asimismo, el consejero de Economía de Canarias, Javier González Ortiz (CC) emplazó al PP a actuar «con coherencia» y a explicar por qué se opone en Baleares a que se realicen prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y, en cambio, defiende que se lleven a cabo en aguas cercanas a Canarias.
«Nosotros coincidimos al cien por cien con los planteamientos del PP de Baleares, que ha presentado una proposición no de ley para evitar esas prospecciones en el Mediterráneo y no entendemos la cerrazón del Gobierno central», apuntó.
En este sentido, González Ortiz recordó que desde el Ministerio de Industria se argumentó de forma reiterada que «España no puede renunciar a explotar» los yacimientos de hidrocarburos que puedan existir en sus aguas.
«Entiendo yo que no podrá renunciar ni en Canarias ni en Baleares. Son las mismas circunstancias. Es lo mismo», sentenció.
En este sentido, y respondiendo a ambas críticas, Hernández Bento dijo que la situación de Baleares y la de Canarias es «absolutamente distinta» en lo atañe a los sondeos petrolíferos que se plantean en sus aguas.
«Los trabajos de investigación que se han hecho en Canarias, desde la campaña sísmica, da una información de bolsas importantes de petróleo que reducirían el déficit energético de España en un 10%. Hasta que no se pinche no se sabrá lo que hay, pero las previsiones son de unos 100.000 barriles al día», explicó.
Esas cifras, argumentó, no se pueden comparar con la investigación de la costa mediterránea, que tiene un «escasísimo interés» desde el punto de vista energético.
La posición del Ministerio en este asunto «es casi cuestión de oportunidad», pues lo que se puede encontrar en Canarias puede ser muy importante y en la costa mediterránea «solo hay la posibilidad de que se encuentre algo».
Canarias insta a que Marruecos respete las leyes ambientales de UE
Asimismo, González Ortiz (CC), instó al Gobierno central a que exija a Marruecos que respete las normas de control medioambiental que rigen en la Unión Europea en los sondeos petrolíferos que se harán en sus aguas, cerca del archipiélago.
«Lo que tiene que hacer el Estado español es exigirle al Reino de Marruecos que cumpla con las directivas comunitarias. Marruecos no pertenece a la Unión Europea, pero España tiene elementos de contacto, de diplomacia, para exigirle que cumplan con todos los requisitos«, aseguró a Radio 5-RNE en Canarias el consejero canario.
El consejero insistó en que el Gobierno canario tiene «serias dudas» de que las autorizaciones otorgadas a Repsol para buscar yacimientos de hidrocarburos frente a Lanzarote y Fuerteventura cumplan la legislación comunitaria (de hecho, las recurrió en el Supremo y las denunció en Bruselas).
Sobre este asunto, Hernández Bento indicó que carece de noticias de que el Ministerio de Asuntos Exteriores haya hecho algún requerimiento de ese tipo.
Sin embargo, apuntó que le agradó oír al consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario hacer esa demanda, porque estimó que es la primera vez que el Ejecutivo canario pide a Marruecos los mismos requisitos de seguridad medioambiental que exige al Ministerio de Industria.
Las prospecciones petrolíferas en Canarias reciben 11 alegaciones
La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, en declaraciones a los medios de comunicación, confirmó que son once las alegaciones contra las prospecciones petrolíferas, entre ellas la del Cabildo de Lanzarote y la del Gobierno regional, por los riesgos que, a su juicio, entrañan para los espacios naturales y para la industria turística.
«Hasta hoy son once. Una del Cabildo de Lanzarote, otra del Ejecutivo canario, otra de Adena, y el resto son particulares. Por lo tanto esperemos que entren algunas más y que puedan contribuir a lo que todos queremos, que al final enriquezcan el estudio y que las garantías medioambientales estén aseguradas», explicó.
En este sentido, Hernández Bento matizó que el plazo para las alegaciones «está abierto» por lo que aún se está a tiempo para presentar las que se consideren oportunas.
Por otro lado, la delegada del Gobierno en el archipiélago señaló que «Canarias está situada estratégicamente en la zona en la que ahora mismo se están realizando estudios y prospecciones», algo que consideró que se está produciendo por los avances conseguidos en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria.
«Yo creo que ha sido uno de los avances de nuestro puerto que ha generado actividad económica. Yo vivo en la Avenida Marítima y veo prácticamente a diario plataformas, incluso hemos llegado a tener hasta tres, por lo tanto creo que entra dentro de lo normal», finalizó.
El 25 de septiembre se cerrará el plazo para formular alegaciones contra los planes de la compañía española.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir