Industria cree que las nuevas tarifas fotovoltaicas evitarán la especulación en el sector

Industria calcula que el recorte, que se aplicará en la próxima convocatoria trimestral al registro de preasignación de primas, permitirá ahorrar unos 607 millones de euros entre 2011 y 2013. Así, conllevarán una reducción del déficit de tarifa eléctrico y evitarán «subidas tarifarias».

Fuentes del Ministerio apuntaron que las nuevas tarifas son suficientes para «cubrir costes» y retribuir las inversiones con una «rentabilidad adecuada, trasladando el beneficio de la evolución técnica a los costes del sistema».

Por otra parte, la normativa que ya regula el sector, conlleva la obligación de presentar la solicitud de inscripción en el registro de preasignación primas exclusivamente por medios electrónicos, lo que agilizará los procedimientos, mejorará la interacción con órganos autonómicos y normalizará formularios.

Además, los promotores en concursos anteriores que lo deseen podrá desistir de sus solicitudes y cancelar el aval depositado, sin incurrir en coste alguno.

Esta medida, según la misma fuente, garantiza el funcionamiento del sector fotovoltaico al mantener la cláusula de revisión al alza y a la baja de las tarifas en función de las señales de mercado.

El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1565/2010, de 19 de noviembre, por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, que, entre otros aspectos fija el recorte de primas fotovoltaicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *