Industria crea con los sindicatos la Mesa de la Energía para abordar los distintos problemas del sector

CCOO recordó que el sindicato lleva desde hace una década, desde el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, reclamando la constitución de este foro de opinión y debate acerca de la situación del sector a medio y largo plazo.

Por el momento, las patronales del sector no forman parte de este foro, que quedó constituido este martes y que, entre otras cosas, abordará aspectos como la planificación energética.

Dado que la energía juega un «papel fundamental» en la competitividad de las empresas, CCOO dice estar «sorprendido» con que Industria no haya planteado hasta ahora organizar este tipo de mesas de encuentro.

El sindicato también indicó que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, se mostró «consciente de que las patronales mantienen posiciones contradictorias», por lo que «se ha comprometido a explorar la posibilidad de que también pasen a formar parte» de la Mesa de la Energía, tal y como se lo reclamaron CCOO y UGT.

Aparte de las reuniones trimestrales, se convocarán reuniones de un formato más reducido siempre que sea necesario. Asuntos como los de las gasolineras «low cost», el conflicto de las centrales nucleares y el cierre de Elcogas han ocupado una parte importante del primer encuentro con el secretario de Estado de Energía.

Los sindicatos insistieron en que el cierre de la planta de Puertollano significa el incumplimiento de los acuerdos del carbón y que, si no se busca una solución para Elcogas-Encasur, difícilmente habrá una salida para el resto de la minería.

Nadal aseguró que durante las últimas semanas ha mantenido varias reuniones con las patronales y que no ha conseguido consensuar una respuesta satisfactoria para la planta y para sus trabajadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *