Industria convoca la nueva subasta para el servicio de interrumpibilidad para los días 22 y 23 de diciembre
En la puja de la próxima semana, en la que los grandes consumidores de electricidad tendrán una nueva oportunidad para lanzar sus ofertas, se subastarán de partida 50 bloques de 5 MW, con lo que se añadirán 250 MW de interrumpibilidad, según consta en una resolución ministerial publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El resultado de la subasta afecta al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, ambos incluidos, y el precio de salida por cada megavatio del bloque de 5 MW será de 195.000 euros, de modo que la puja tomaría un valor de 48,7 millones de euros, si bien está prevista la subasta de megavatios adicionales. En todo caso, el importe final y el número de rondas de megavatios de interrumpibilidad tienen carácter confidencial y no se conocerán hasta la validación de la subasta.
No obstante, la gran industria espera que la subasta extraordinaria alcance un valor de 180 millones de euros, según indicaron fuentes del sector, de modo que la puja pondrá en juego prácticamente el total de los casi 200 millones de euros que se dejaron de asignar en la subasta de noviembre.
El escalón de bajada de precio será de 1.000 euros por megavatio y en el caso de que se realicen subastas de desempate, el escalón de bajada de precio será una décima parte de estos 1.000 euros.
El proceso se celebrará a partir de las 9.00 horas del próximo lunes en el Palacio de Congresos de Zaragoza, según informó el gestor técnico de la red eléctrica, Red Eléctrica de España (REE), en su página web.
Las subastas de interrumpibilidad generaron controversia después de que, tras su celebración, el sector siderúrgico expresase su malestar y Alcoa anunciase despidos y cierres al no conseguir ningún bloque de interrumpibilidad para sus plantas de Avilés y A Coruña.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, respondió a las críticas negando que las subastas estén relacionadas con el ERE de Alcoa y que ésta fue «poco activa» en las subastas que afectaban a sus plantas de La Coruña y Avilés, mientras que sí pujó para conseguir los bloques energéticos en el caso de la planta de San Ciprián (Lugo). No obstante, Soria dijo esperar que Alcoa puje «bien» y pueda «salvar los 900 empleos» con la convocatoria de esta segunda subasta.
En la resolución publicada, Industria convocó la subasta extraordinaria como complemento a la cerrada el 17 de noviembre, en la que se asignaron los 9 bloques de 90 MW dirigidos a grandes industrias y 238 bloques de 5 megavatios (MW) para empresas medianas, aunque muchos de este segundo grupo quedaron sin cubrir.
De esta forma, Alcoa podrá pujar de nuevo para obtener los lotes de energía bonificada después de haber manifestado sus dificultades para mantener sus fábricas de Avilés y La Coruña tras el resultado de la primera subasta.
El departamento dirigido por Soria pidió el 25 de noviembre un informe al operador del sistema acerca de la necesidad de incorporar más bloques de interrumpibilidad, y el 3 de diciembre pasado Red Eléctrica de España (REE) se lo remitió, proponiendo la necesidad de añadir potencia interrumpible adicional, según consta en la resolución del BOE.
El servicio de interrumpibilidad consiste en un pago a los grandes consumidores de luz a cambio de detener o reducir su actividad en momentos en los que exista saturación en el sistema eléctrico. Su coste para la tarifa de la luz, de unos 750 millones de euros anuales, quedará reducido a unos 500 millones de euros, que se cargan sobre la parte regulada del recibo eléctrico y que es financiada por consumidores y tecnologías poco gestionables, como parte de la reforma energética, de la que forman parte las órdenes ministeriales recurridas.
Para asignar la interrumpibilidad, la reforma energética recoge la creación de las nuevas subastas, en las que las empresas pujan por bloques de megavatios a un menor precio eléctrico a cambio de ofrecerse a recortar su consumo si así se lo pide el operador del sistema.
Feijóo destaca que Industria «cumple»
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que «se están cumpliendo los compromisos» al convocar la nueva subasta eléctrica y se mostró convencido de que hay condiciones para que los grandes operadores de uso intensivo de energía puedan acceder a los incentivos. «Veremos a ver qué oferta presenta Alcoa, dependerá del precio que esté dispuesta a pagar» dentro del conjunto de operadores que van a la subasta, apostilló.
Al término del Consello de la Xunta, el presidente aseguró que su Ejecutivo mantiene contactos, «a veces a diario», con el Ministerio de Industria, Red Eléctrica de España (REE) y con Alcoa».
«El compromiso era la segunda puja antes de finalizar el año y que salga a subasta la totalidad de los incentivos de la interrumpibilidad eléctrica de las empresas intensivas en consumo energética», destacó
Dicho esto y aún sin anticipar cuál será el resultado, porque «acreditar que una subasta está amañada sería acreditar una trampa» que no podrían aceptar ni la Unión Europea ni la Comisión Nacional del Mercado de Energía, remarcó que «hay capacidad instalada por el número de megavatios y los bloques que van a salir a subasta» para que los operadores puedan acceder a los incentivos.
Alcoa puede retirar el ERE si consigue un precio «razonable»
Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, señaló que la dirección de Alcoa, con la que habla «permanentemente», le aseguró que «de tener un precio razonable para la electricidad que consumen, en línea con el que se corresponde con este año, la empresa retiraría el ERE». «Ese es el compromiso y creo que eso va a ocurrir», apuntó el jefe del Ejecutivo asturiano.
Respecto a la subasta eléctrica, el presidente del Principado hizo hincapié en la necesidad de que la próxima semana «se solucione», esperando que Red Eléctrica garantice «un equilibrio entre oferta y demanda» que permita un precio «razonable» para Aloca y otras empresas.
«A partir de ahí habrá que pensar que no puede ser algo que cada año nos someta a esta incertidumbre, sobre todo a los trabajadores, y las empresas puedan invertir con una expectativa razonable de recuperar esas inversiones», reivindicó.
El PP confía en que «dé satisfacción» a las pretensiones de Alcoa
La presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, dijo que espera que la nueva puja «dé satisfacción a las pretensiones de Alcoa y que ello suponga la garantía de permanencia, estabilidad y , por tanto, continuidad de la plantilla en Alcoa».
Fernández se mostró satisfecha con el anuncio y comentó que su partido ha venido trabajando para conseguir el objetivo de buscar una solución al problema planteado. «Quizás no hemos dado muchas ruedas de prensa, lo hemos hecho de forma silenciosa y eficaz», apuntó.
La presidenta del PP de Asturias instó también a la compañía Alcoa a que «apueste por Asturias», donde los trabajadores «han demostrado estar a la altura de las circunstancias en momentos muy difíciles».
Los trabajadores de Alcoa exigen que «logre lotes»
Por su parte, el comité de empresa de la planta de Alcoa en Avilés exigió a la empresa que «haga los deberes y consiga los paquetes necesarios» de energía en la subasta de la próxima semana y que permitirán la viabilidad de la planta. También reclamaron que retire el despido colectivo planteado «porque no tiene lógica cuando aún no se ha acabado el proceso», según declaraciones del presidente del comité, Daniel Cuartas.
Los trabajadores de Alcoa en Avilés pidieron de urgencia una reunión con Alcoa tras la convocatoria de la subasta. Están a la espera de que se la confirmen porque para el próximo lunes, día en que comenzará la subasta, ya había prevista una dentro de la negociación del despido que afectaría al medio millar de empleados que tiene en Avilés.
Mientras tanto los trabajadores avilesinos mantienen las movilizaciones previstas. Así este jueves se concentraron en la puerta de las instalaciones durante una media hora, coincidiendo con el descanso del bocadillo. Y hasta las 19 horas participaron en la plaza de España en una recogida de productos para el Banco de Alimentos. Este viernes volverán a concentrarse a media mañana.
Oficemen celebra que Industria «cumpla su promesa»
Finalmente, el presidente de la asociación de empresas fabricantes de cemento (Oficemen), Isidoro Miranda, consideró que el Ministerio de Industria «está cumpliendo su promesa» al convocar una subasta extraordinaria de interrumpibilidad para grandes consumidores de electricidad, que sale al paso del «nerviosismo» del sector.
«Finalmente lo que observamos es que el Gobierno está cumpliendo su promesa. Ahora tenemos que esperar a ver cómo sale esa subasta, pero nuestra situación a día de hoy es que claramente estamos muy por debajo de nuestras expectativas, y de ahí que haya cierto nerviosismo«, afirmó durante la presentación de los resultados anuales del sector cementero.
Para Miranda, la electricidad es un factor clave para garantizar la competitividad de las empresas, por lo que reclamó a Industria una señal de precios no solo adecuada, sino también «clara y estable» para no verse «sometido a incógnitas que puedan poner zancadillas al desarrollo del mercado».
La asociación espera que la segunda subasta sirva para revertir los resultados de la primera, en la que las empresas del cemento obtuvieron unos resultados «muy malos», hasta el punto de sufrir un recorte en la retribución por interrumpibilidad cercano al 50%, frente a sus previsiones del 15%.
«Estábamos ansiosos ante esta promesa de que esta segunda subasta tendría lugar. Al haber menos retribución, el Ministerio se quedó con un paquete de entre 180 y 190 millones de euros sin colocar, y obviamente no sabíamos si iban a sacar esta oferta», añadió.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir