Industria confía en el autoconsumo como la «alternativa real» para la fotovoltaica tras retirar las primas

Según aseguró el Gobierno en la exposición de motivos del real decreto ley 1/2012, el modelo de generación distribuida, gracias al acercamiento del coste de producción al coste de consumo para los segmentos de menor escala, «cobra cada vez mayor importancia».

Por este motivo, Industria anunció que el procedimiento para desarrollar el conocido como «balance neto» de electricidad ya forma parte de la «regulación en curso» y se presenta como una «alternativa real para el desarrollo de instalaciones de pequeño tamaño a través del autoconsumo de energía».

Por otro lado, el real decreto ley 1/2012 suspende el procedimiento de inscripción en el registro de preasignación de las solicitudes presentadas para las convocatorias de 2012.

Esta medida supone que, en el caso de la fotovoltaica, no se incentivará con primas el desarrollo de nueva potencia durante el presente ejercicio. En la norma, Industria cifró en 550 megavatios (MW) la potencia que dejará de retribuirse durante el presente ejercicio.

El real decreto ley también abrió la puerta a la creación de regímenes específicos de retribución para las diferentes tecnologías renovables en el futuro en función de aspectos como la potencia instalada, el nivel de tensión de entrega de la energía a la red, la contribución medioambiental o el ahorro de energía primaria.

«El Gobierno podrá establecer reglamentariamente regímenes económicos específicos para determinadas instalaciones del régimen especial, así como el derecho a la percepción de un régimen económico específico», aseguró la norma.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *