Industria aún no tiene reguladas las subidas de peajes si hay déficit eléctrico en 2014, según la CNMC
El regulador trasladó esta consideración, fruto a su vez de los comentarios recibidos en la fase de alegaciones, en su informe sobre el proyecto de real decreto de Industria en el que se regula el procedimiento de cesión de los derechos de cobro del déficit de tarifa de 2013.
«Según las alegaciones recibidas en el trámite de consulta, sería necesario establecer la forma de proceder en el caso de que en la liquidación de cierre se pudiera llegar a sobrepasar los límites de desajuste establecidos en el artículo 19 de la Ley 24/2013«, señaló la CNMC.
En concreto, existe incertidumbre acerca de «cómo se recuperarán las cantidades que pudieran exceder del límite y el tipo de interés a reconocer», ya que no ha habido desarrollo de este artículo 19.
En su última liquidación del sistema eléctrico, el regulador cifró en 3.363 millones de euros el desajuste hasta julio, de los que 2.041 millones de euros están en línea con lo previsto, mientras que 1.322 millones de euros ha surgido de forma «adicional», 322 millones de ellos por la menor demanda y más de 1.000 millones a unos mayores costes de renovables que el regulador espera recuperar.
Pese a este escenario, tanto las compañías eléctricas como el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, expresaron su confianza en que en 2014 el sistema eléctrico cierre en equilibrio y no sea necesario subir los peajes.
En su reciente comparecencia en el Congreso, Nadal dijo que en 2014 el déficit de tarifa sería «cero o próximo a cero», y que la reforma energética procurará un «volumen de ingresos suficiente para garantizar que la parte regulada del sistema no va a generar incrementos de costes para el consumidor eléctrico, tanto doméstico como industrial, para el año 2015″.
En caso de que se produzca desajuste, habría de activarse el artículo 19, siempre y cuando este normativamente desarrollado. Este artículo establece que los desajustes en un ejercicio no podrán superar el 2% de los ingresos del sistema estimados para dicho ejercicio ni el 5% de la deuda acumulada.
La previsión de ingresos para 2014 es de 19.673 millones de euros, mientras que la deuda acumulada asciende a 28.455 millones de euros, de modo que habría subidas de peajes en caso de que el desajuste sea de 393 millones de euros (2% de los 19.673 millones de euros). El 5% de 28.455 millones de euros son 1.422 millones de euros.
«Dado que el artículo 19 de la Ley 24/2013 no está desarrollado, no está establecido el mecanismo de revisión automática de los peajes y cargos, cuando se sobrepasan dichos límites, ni tampoco el procedimiento transparente a efectos de determinar cómo se miden estos límites, y cuándo dichos límites han sido superados«, señaló la CNMC.
«En particular, podría producirse un exceso sobre los límites establecidos, como resultado de la liquidación de cierre», añadió el organismo. Esta liquidación de cierre se publicaría en el segundo semestre de 2015.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir