Industria asegura un ascenso en el precio de la gasolina y niega que la luz vaya «a subir»
Así lo afirmó en declaraciones a los medios tras presentar, junto con el presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, las ayudas concedidas por su departamento dentro del Plan Reindus 2011.
En cuanto a la subida de los combustibles, Candil razonó que el precio del petróleo es «muy volátil» y pronosticó que, en el actual contexto, con conflictos como el de Libia, «la tendencia será a subir».
En el lado opuesto, rechazó que la luz vaya «a subir» y subrayó que los cambios en el recibo tendrán «cero» como resultado. «El recibo de la luz tiene dos partes» explicó, para detallar que, en lo que atañe al coste de la energía, la reciente subasta tuvo como consecuencia «una bajada del 10%».
La otra parte del recibo incluye «una serie de costes no regulados», en los que se producirá «una subida del 10%». Entre las dos partes, por lo tanto, «el resultado final será cero», concluyó el alto cargo de Industria.
El gasóleo suma siete semanas consecutivas al alza
El precio medio del litro de gasóleo en España acumuló siete semanas consecutivas de subidas y se situó en 1,293 euros, con lo que marca su nivel más alto en dos años y medio y roza los 1,3 euros por primera vez desde el segundo semestre de 2008, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
El litro de este combustible subió durante la última semana apenas un 0,07%, pero cuesta ya un 7,4% más que en la primera semana de febrero, cuando inició la senda de encarecimientos consecutivos que le ha conducido a los niveles actuales.
El gasóleo se encuentra ahora a apenas 3,6 céntimos el litro del máximo histórico de 1,329 euros marcado en julio de 2008, cuando el precio del crudo culminaba la escalada que le llevó al récord de 147 dólares el barril y la economía mundial se encontraba en los prolegómenos del recrudecimiento de la crisis dos meses después, con la quiebra de Lehman Brothers.
El gasóleo, que es el combustible de automoción más consumido por el parque automovilístico español, se encareció un 9% desde comienzos de año y un 23% con respecto a la misma semana de 2010.
Por su parte, el litro de gasolina interrumpió su escalada alcista, en la que encadenó seis semanas consecutivas de subidas, y se abarató un 1,4%, hasta 1,305 euros el litro. La semana pasada había alcanzado el récord histórico de 1,324 euros el litro.
Este combustible cuesta un 3,9% más que a comienzos de año y un 12,6% más que en la misma semana de 2010. Tras el abaratamiento de la última semana, la diferencia de precio entre la gasolina y el gasóleo es de apenas 1,2 céntimos.
El abaratamiento de la gasolina y el encarecimiento del gasóleo coinciden con un nuevo repunte en el precio del petróleo provocado por la tensión en Libia y en el Norte de Africa.
En concreto, el barril de referencia en Europa, el Brent, cotiza a 115,6 dólares, cinco dólares más que hace una semana, mientras que el Texas vuelve a superar los 100 dólares y alcanza los 105,6 dólares, tras encarecerse también en más de cinco dólares.
Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. Así, la gasolina alcanza los 1,499 euros el litro en la UE de los 27 y los 1,525 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,387 euros en la UE de los 27 y en 1,372 euros en la eurozona.
Esta circunstancia se produce a pesar de que el precio sin impuestos en España es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,663 euros en España, frente a los 0,650 euros en la UE de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos se sitúa en los 0,750 euros en España, frente a los 0,721 euros en la UE de los 27.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir